¿Es ‘se rumorea’ o ‘se rumora’? Atento a su correcto uso: esto explica la RAE
Conozca al detalle el debido uso de estas frases.

Imagen de referencia de escritura. I Foto: Getty Images. logo de la RAE. I Foto: Real Academia Española.
El español es uno de los idiomas con más hablantes en el mundo, quizá, solo detrás del inglés que es considerado como el idioma universal y muchas naciones lo tienen como su idioma nativo, más allá de los países clásicos como Estados Unidos y el conglomerado de estados en el Reino Unido.
En esa línea, Así las cosas, y según explica el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, “el español es una lengua global que vive un crecimiento constante muy significativo. Se encuentra entre las cinco primeras lenguas del mundo en número de hablantes, en número de países donde es oficial y en extensión geográfica. Es lengua oficial de las Naciones Unidas y un idioma de referencia en las relaciones internacionales”.
“Con casi 500 millones de personas, es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, y la tercera lengua en un cómputo global, al sumar dominio nativo, competencia limitada y estudiantes de español, rozando los 600 millones”, explica la entidad citando uno de los anuarios del Instituto Cervantes.
Cada idioma, en su debido orden, cuenta con determinadas normas y leyes de gramática y ortografía que se deben seguir y cumplir para usarlo adecuadamente tanto en su habla como en su redacción.
Le puede interesar
Sin embargo, hay errores que se suelen cometer de manera constante, especialmente con palabras que se suelen decir de formas variadas, pero en donde muchas veces solo una de esas es incorrecta.
Un caso para ejemplificar este tema es si se dice rumora o rumorea. En W Radio le explicamos.
Caso ‘se rumora’ o ‘se rumorea’
Pues bien, la Real Academia Española ofrece en su cuenta de X la solución a esta coyuntura.
Un usuario colombiano le hizo la misma pregunta a la RAE por medio de esa red social, a lo que la entidad le respondió dejando entre ver que la diferencia de ambas palabras va más ligado a su geografía, que a su ortografía.
La RAE dijo: “Las dos formas son correctas: «rumorea» (del verbo «rumorear» usado en todo el ámbito hispánico) y «rumora» (del verbo «rumorar» usado en varios países de América)“.
¿Qué significa esa palabra?
Adicionalmente, otra entidad que le da solución a esta coyuntura es la Universidad de Piura, en Perú, que dice: “Ambas voces comparten el sentido de ’difundir algo falso o sin confirmar’, como lo señala el Diccionario de americanismos“, lo que quiere decir que, al igual que dice la RAE, ambos términos son aceptados por el idioma.
“La preferencia por uno u otro término responde a una norma regional: mientras que en América se emplea más rumorar (Se rumora que aquel político se lanzará para candidato a la presidencia), en España se prefiere rumorear", dicen.
En ese sentido, es correcto decir, por ejemplo:
“Se rumora que renunció a su cargo porque su salud mental no estaba bien, entonces decidió dejar de lado su labor como funcionario público para centrarse en recuperar su estabilidad emocional”.
“Yo, la verdad, no sé bien la historia, pero se rumorea que él estaba aprovechando el mal momento de su compañero, para poder conseguir un ascenso en su trabajo”.