Kit de carretera: ¿Qué elementos debe tener sí o sí la caja de herramientas? Multa llega a 15 SMLDV
Si viaja por carretera en Colombia, tenga en cuenta los elementos que debe tener en su kit de carretera y caja de herramientas para evitar costosa multa de tránsito.

Imagen de referencia de kit de carretera. Foto: Getty Images. / Tomasz Majchrowicz
Miles de personas en todo el país aprovechan la Semana Santa, además de ser un momento de introspección y fe, para tomarse unas vacaciones cortas y viajar a diferentes destinos de Colombia.
Sin embargo, son muchas las recomendaciones que los colombianos y extranjeros deben tener en cuenta si viajan por carretera, pues incumplir alguna norma le implicaría una dura sanción monetaria.
Vea aquí
Además de tener todos los papeles de su vehículo en orden y verificar el buen funcionamiento de su carro para evitar accidentes, dos de las multas más comunes que les imponen las autoridades a los viajeros son el exceso de velocidad y no portar el respectivo kit de carretera.
Entre los elementos que se requieren en el kit de carretera está la caja de herramientas, la cual debe llevar de manera obligatoria: alicates, destornilladores, llave de expansión y llaves fijas.
¿Qué incluye el kit de carretera para viajar en Colombia?
- Gato con capacidad para elevar el vehículo.
- Cruceta.
- Botiquín de primeros auxilios.
- Extintor.
- Tacos para bloquear el carro.
- Señales de carretera en forma de triángulo en material reflectivo (para que sea visible incluso en condiciones difíciles).
- Llanta de repuesto.
- Tacos para bloquear el vehículo.
- Agua.
- Linterna.
- Cables de arranque.
¿Qué elementos debe llevar el botiquín de primeros auxilios de su carro?
De acuerdo con Seguros SURA, un botiquín de primeros auxilios debe contener los siguientes elementos:
Antisépticos (debes cambiarlos regularmente antes de su fecha de vencimiento).
- Un elemento de corte.
- Algodón.
- Gasa estéril.
- Esparadrapo o vendas adhesivas.
- Venda elástica.
- Analgésicos.
- Jabón.
- Bajalenguas.
- Alcohol antiséptico.
- Solución salina.
¿De cuánto es la multa por no llevar kit de carretera en su vehículo?
De acuerdo con lo estipulado por el Código Nacional de Tránsito, conducir sin este equipo básico constituye una infracción C11, lo que equivale a una multa de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV). Este monto para el 2025 se traduce en 711.750 pesos.
¿Qué documentos le puede pedir la Policía de Tránsito en un retén?
El Código Nacional de Tránsito detalla cómo se debe realizar el procedimiento por parte de los agentes de Tránsito, los derechos que tiene el conductor en medio de un retén y cuáles documentos deben presentar ante la autoridad.
Estos son los únicos documentos que le pueden solicitar a un conductor en un retén son:
- Licencia de conducción.
- Tarjeta de propiedad del vehículo.
- Cedula Ciudadanía o documento de identificación.
- Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).
- Certificado de la revisión técnico-mecánica.
¿En qué lugares no lo puede detener un agente de tránsito?
Está prohibido que los operativos de control de tránsito en carreteras se hagan sobre la vía, por lo que siempre, sin excepción, la revisión de documentos y demás deberá ser sobre la berma o lugares que no obstaculicen el paso a otros vehículos.
En ciudades, para este tipo de acciones, se deben colocar por lo menos dos señales de tránsito, además de las luces del vehículo.