Carnet o carné: ¿qué dice la RAE al respecto?
Algunas palabras provocan confusión al momento de escribirlas, pues en su pronunciación suenan muy similar.

Imagen de referencia Getty Images/ Logo de RAE
El español es una de las lenguas más habladas en el mundo, siendo el idioma oficial en 21 países en el mundo, especialmente en Latinoamérica y solo por detrás del inglés.
Ahora, según explica el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, “el español es una lengua global que vive un crecimiento constante muy significativo. Se encuentra entre las cinco primeras lenguas del mundo en número de hablantes, en número de países donde es oficial y en extensión geográfica. Es lengua oficial de las Naciones Unidas y un idioma de referencia en las relaciones internacionales”.
Lea también:
“Con casi 500 millones de personas, es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, y la tercera lengua en un cómputo global, al sumar dominio nativo, competencia limitada y estudiantes de español, rozando los 600 millones”, explica la entidad citando uno de los anuarios del Instituto Cervantes.
Por otra parte, la Real Academia Española (RAE) ha realizado diversos cambios en lenguaje, los cuales han sido considerados por muchas personas como inválidos al agregar palabras como “perreo”, “disforia de género”, “supervillano”, “chundachunda” y muchas más.
Sin embargo, cabe resaltar que los cambios en los términos usados por las comunidades gracias a su cultura. La creciente gentrificación de las ciudades y la globalización de la información han provocado un aumento en el uso de términos locales por personas externas, llevando así a una presión social del uso de cada palabra.
Ante esta situación, la RAE explicó que no agregar palabras nuevas al lenguaje provocaría que el español se transforme en una “lengua muerta”.
En esa línea, y como todo idioma en el mundo, tiene determinadas normas ortográficas que no se pueden omitir, pues en caso de no aplicarlas se puede, por ejemplo, cambiar el sentido de las frases.
De igual manera, cuenta con algunas normas de pronunciamiento o dicción que no se pueden saltar.
Caso carnet o carné
Mientras que la palabra carnet es un extranjerismo, es decir, una palabra de otro idioma que se adapta en el idioma original, proviene del francés en el caso de esta palabra. Carné es la palabra adaptada al castellano.
Por ello, la forma correcta de escribir la palabra es sin la ‘T’ al final y con tilde en la ‘E’.
Sin embargo, con el paso del tiempo, la RAE señala que las dos opciones son válidas, pues la palabra carnet se incorporó en el diccionario.
¿Cuál es el significado de carné o carnet?
- Según el Diccionario de la lengua española, el significado es “tarjeta o documento que permite acreditar la identidad de una persona, su pertenencia a un grupo o su facultad para realizar una actividad”.
¿Cuántas palabras tiene el español?
El Diccionario de la Real Academia Española establece que el español o castellano cuenta actualmente con más de 93.000 palabras y 19.000 americanismos que actualmente se usan por la sociedad hispanohablante. No obstante, la institución detalla que, durante el día en medio de situaciones de comunicación comunes, las personas que cuentan con un nivel de educación básico usan alrededor de 300 palabras.
En el caso de personas con educación superior y lectores usan en promedio igual o más de 500 palabras, pero aquellas personas que son escritores o se dedican a la labor periodística usan aproximadamente 3.000 palabras al día lo cual corresponde a un 1% del uso del idioma.
Escuche W radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles