¿Cuándo serán posibles los viajes turísticos espaciales? Esto dice la ciencia
Viajar a la Luna o Marte de vacaciones podría convertirse en una realidad en el futuro.

Imagen de referencia. Foto: Getty Images / Susumu Yoshioka
Durante varias décadas los humanos han soñado con la posibilidad de viajar al espacio como si se tratase de cualquier vuelo internacional. La idea de visitar la Luna, Marte o hasta Júpiter, como destinos turísticos en unas vacaciones suena como la trama de una película de ciencia ficción.
En años recientes ciertas empresas han prometido llevar a los humanos a la luna y otros destinos interplanetarios en viajes comerciales. Sin embargo, tales planes no serían tan cercanos a la realidad de acuerdo a la ciencia.
Según lo especifica la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos, NASA, aún hay muchos factores de riesgo significativos a la hora de pensar en los viajes espaciales como una forma de turismo.
El profesor Dennis M. Bushnell, retirado de la NASA, explica que, si bien los avances tecnológicos son cada vez mayores, aún hay varios inconvenientes que no permiten estos proyectos turísticos. Los problemas básicos estarían relacionados con la seguridad y el precio.
Le puede interesar:
“De estos elementos, el primero es el más difícil e incluye muchos aspectos, como el polvo, la gravedad, la radiación, los meteoritos y la seguridad”, elaboró el científico en un documento publicado en 2020.
Según explica el experto, no solo hay un riesgo de que los cohetes exploten 1 de cada 100 veces, aún es necesario determinar protocolos de seguridad pensados para las personas del común en el espacio o en otros planetas. “Desde los años 1950, los humanos que han ido al espacio (…) han sido únicamente astronautas altamente entrenados”, afirmó.
Cabe recordar que hoy en día lo más cercano al turismo espacial son vuelos suborbitales en los que las personas pueden estar por un tiempo determinado en las capas limítrofes de la atmósfera bajo condiciones controladas.
Actualmente no es posible, pero vamos en camino
A pesar de los aspectos negativos, Bushnell considera que el turismo espacial a la Luna y otros planetas tiene el potencial de convertirse en una realidad en el futuro. Esto debido a los esfuerzos actuales que se están llevando a cabo tanto desde la NASA como desde otras organizaciones internacionales.
“A medida que el turismo espacial se extienda más allá de la órbita terrestre, hacia la Luna, Marte, asteroides y otros planetas, habrá que trabajar seriamente en las cuestiones de seguridad, y eso es posible”, asegura el experto.
Cabe recordar que actualmente se están desarrollando proyectos de viajes comerciales al espacio y a la Luna en colaboración con empresas como SpaceX y Blue Origin. Estos procedimientos no están dirigidos abiertamente al público, sino que se basan principalmente en experimentos científicos y reparación de aparatos tecnológicos. No obstante, podrían servir como pilares para planes más turísticos en el futuro.
Por otra parte, el científico mencionó la posibilidad de que los viajes al espacio y a otros planetas no comiencen personalmente, sino mediante robots como avatares a distancia.
“Dados los maravillosos avances que se están produciendo en la robótica autónoma mejorada con IA, por razones de coste y seguridad, la mayor parte de este espacio profundo comercial probablemente no incluirá humanos in situ”, aseguró el profesor Bushnell.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles