Tendencias

Este era el salario mínimo Colombia en 1998: con auxilio de transporte era menos de 250.000 pesos

¿Lo sabía? Conozca la lista de salarios mínimos que recibían los colombianos hace más de 25 años. Llegó a ser incluso de $13.558.

Foto: Banco de la República

Foto: Banco de la República

Para este 2025, por decreto del Gobierno Nacional, aumentó el salario mínimo en Colombia quedando en 1′423.500 pesos. Sumando el auxilio de transporte, el salario mínimo en su totalidad se estableció en 1′623.500 pesos.

En ese orden de ideas, el salario mínimo en Colombia se incrementó un 9.54%.

Los argumentos entregados por el presidente Gustavo Petro para decidir hacer dicho aumento se basaron en que, la inflación en Colombia para 2024 cerró en 5% y la de alimentos en 2,7% anual.

Es importante destacar que el aumento del salario mínimo en el país tiene que ver con muchos factores externos, como la inflación, la situación económica global e interna, el costo de vida, entre otros, motivo por el que el aumento ha sido ampliamente progresivo acorde a la época.

Lea también:

¿Cuál era el salario mínimo hace más de 20 años?

Al dar una mirada al pasado, impresiona conocer cómo ha incrementado el salario mínimo, pues si bien ahora es común escuchar que “100.000 pesos no alcanzan para nada”, en años anteriores los colombianos recibían mensualmente mucho menos que eso.

Es claro que, al ser otros tiempos, es entendible la diferencia de montos, pues hace más de 20 años la dinámica económica global era ampliamente diferente.

En 1998, por ejemplo, el salario mínimo estaba en 203.826 pesos, una llamativa diferencia con el actual. A continuación, puede conocer la lista de salarios mínimos que ha tenido Colombia en los últimos años:

  • 2025: $1,423,500
  • 2024: $1,300,000
  • 2023: $1,160,000
  • 2022: $1,000,000
  • 2021: $908,526
  • 2020: $877,803
  • 2019: $828,116
  • 2018: $781,242
  • 2017: $737,717
  • 2016: $689,455
  • 2015: $644,350
  • 2014: $616,000
  • 2013: $589,500
  • 2012: $566,700
  • 2011: $535,600
  • 2010: $515,000
  • 2009: $496,900
  • 2008: $461,500
  • 2007: $433,700
  • 2006: $408,000
  • 2005: $381,500
  • 2004: $358,000
  • 2003: $332,000
  • 2002: $309,000
  • 2001: $286,000
  • 2000: $260,100
  • 1999: $236,460
  • 1998: $203,826
  • 1997: $172,005
  • 1996: $142,125
  • 1995: $118,934
  • 1994: $98,700   
  • 1993: $81,510   
  • 1992: $65,190   
  • 1991: $51,716   
  • 1990: $41,025   
  • 1989: $32,560   
  • 1988: $25,637   
  • 1987: $20,510   
  • 1986: $16,811   
  • 1985: $13,558

¿Cuál fue el mayor aumento en el salario mínimo en Colombia?

El mayor aumento del salario mínimo en la historia del país se produjo en 1989, gobierno de Virgilio Barco, año en el que se decretó un incremento del 27%, pasando de 25.637 pesos mensuales a 32.560.

¿Quién establece el aumento del salario mínimo para 2025?

Según lo establecido por el artículo 2 de la Ley 278 de 1996, le corresponde al Gobierno Nacional, a través de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, fijar el salario mínimo.

  • Representantes del Gobierno: Ministerio del Trabajo
  • Representantes de los gremios de trabajadores y pensionados más importantes del país: CUT, CGT, CTC, CPC CDP.
  • Representantes de gremios de los empresarios: Andi, Fenalco, Asobancaria, SAC y Acopi.

¿Puede cambiar en el banco sus billetes viejos?

Según mencionó el Banco de la República, “usted puede cambiar piezas monetarias colombianas que ya no están en circulación por su valor nominal en las piezas actuales”, haciéndolo directamente en la entidad o en las diferentes sucursales bancarias que apliquen para este procedimiento.

Esto porque a pesar de ya no estar en circulamiento, este dinero continúa manteniendo su valor, sin embargo, si realiza el procedimiento por medio de el Banco de la República o en cualquier entidad bancaria, recibirá directamente el valor que tendría el billete en la actualidad, por lo que, si quiere sacarle más provecho, se recomienda la primera opción de las numismáticas.

“Si lo que quiere es vender las monedas o billetes antiguos por encima de su valor facial, deberá averiguar en los centros numismáticos del país. Allí le dirán si la pieza en su poder tiene algún valor”, expuso el BanRep.

Ya que los coleccionistas probablemente le ofrecerán una mayor cantidad que el banco, pues es una pieza significativa para ellos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad