Tendencias

Se dice resurección o resurrección: RAE responde a propósito de la Semana Santa y muerte de Cristo

La Real Academia Española (RAE) aclara cómo se escribe la acción de volver la vida a Jesús tras tres días muerto.

Referencia de resurrección y símbolo de la REA. Foto: RAE y Romolo Tavani vía Getty Images.

Referencia de resurrección y símbolo de la REA. Foto: RAE y Romolo Tavani vía Getty Images.

Ante este ultimo día de la Semana Santa, la RAE explica cuál es la manera apropiada de escribir la acción con la que Jesús volvió a la vida luego de tres días de muerto. Varias personas dudan si el término correcto es resurrección o resurrección, por lo que podrá aclarar su duda a continuación.

Según explica el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, “el español es una lengua global que vive un crecimiento constante muy significativo. Se encuentra entre las cinco primeras lenguas del mundo en número de hablantes, en número de países donde es oficial y en extensión geográfica. Es lengua oficial de las Naciones Unidas y un idioma de referencia en las relaciones internacionales”.

Lea también:

“Con casi 500 millones de personas, es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, y la tercera lengua en un cómputo global, al sumar dominio nativo, competencia limitada y estudiantes de español, rozando los 600 millones”, explica la entidad citando uno de los anuarios del Instituto Cervantes.

Teniendo en cuenta que el español es uno de los idiomas con más hablantes en el mundo, quizá, solo detrás del inglés que es considerado el idioma universal, es importante reconocer la forma correcta de escribir ciertas palabras con las que suele haber una confusión.

Por esto, La W le explica si la forma adecuada es ‘resurección’ o ‘resurrección’, según la RAE.

¿Se escribe ‘resurección’ o ‘resurrección’?

Según la RAE, la manera apropiada para escribir ’resurrección’ es con doble r, y significa “volver la vida a un muerto”.

Mientras que la palabra resurrección con una sola r no existe y es considerada un error ortográfico.

¿Por qué Domingo de Resurrección de escribe con la primera letra en mayúscula?

De acuerdo con la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), Domingo de Resurrección debe escribirse con las primeras letras en mayúscula porque hace referencia a “un periodo litúrgico o religioso, y las normas ortográficas encasillan estos sustantivos como nombres de festividades”.

Es decir, al ser designados como festividades contienen nombres propios, y por lo tanto deben ir en mayúsculas las primeras letras.

Las únicas formas de que la palabra “resurrección” vaya con la r inicial en mayúscula es cuando va después de un punto, al inicio de un párrafo o cuando escribe Domingo de Resurrección, o en algunos sitios Pascua de Resurrección.

Ejemplo de eventos de Semana Santa que van con su primera letra mayúscula:

  • “La Semana Santa, en algunos sitios Semana Mayor o Semana Grande es la última semana de la Cuaresma, desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección”, explica la RAE.

Algunos sinónimos de resurrección

De acuerdo con la RAE, estas con algunas palabras que tienen significados similares, claro, teniendo en cuenta el contexto en el que se expresen:

  • Renacimiento
  • Resurgimiento
  • Retorno
  • Regreso
  • Reaparición
  • Palingenesia
  • Restauración
  • Restablecimiento
  • Renovación

Otros errores ortográficos comunes

  • Nombres propios sin mayúscula.
  • No poner mayúscula tras un punto.
  • Escribir sin tildes cuando la palabra lleva acento.
  • Confundir “a ver con haber”.
  • Escribir “hechar” en vez de “echar”.
  • Omitir signos de puntuación.
  • Omitir la letra “H” en palabras que las requieren.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad