Internacional

Así reaccionan Colombia y el mundo a la muerte del papa Francisco

El papa Francisco murió en su residencia de la Casa Santa Marta.

Papa Francisco. Foto: Getty Images

Papa Francisco. Foto: Getty Images

El papa Francisco ha muerto este lunes 21 de abril a las 7.35 hora local en su residencia de la Casa Santa Marta, según ha anunciado en un video mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel.

Tras conocerse la noticia, muchas personalidades del mundo pronunciado para ofrecer sus condolencias tras el fallecimiento del sumo pontífice.

Colombia

Estados Unidos

Venezuela

Argentina

El presidente argentino, Javier Milei, expresó este lunes su pesar por la muerte de Francisco, el primer papa argentino, destacando su “incansable lucha para proteger la vida desde la concepción” y su voluntad de “llevar austeridad a la Santa Sede”.

“La Oficina del Presidente lamenta el fallecimiento del papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, quien se convirtió en el año 2013 en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia Católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano”, escribió Presidencia en un comunicado difundido a través de su perfil de la red social X.

España

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, elogió este lunes el “legado profundo” que deja el papa Francisco por el compromiso que ha tenido por la paz y la justicia social.

“Lamento el fallecimiento del papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo. Descanse en paz”, escribió el jefe del Ejecutivo español en las redes sociales tras la muerte del pontífice.

Italia

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, afirmó que el papa Francisco, que falleció este lunes a los 88 años, pidió al mundo, una vez más, el coraje de un cambio de rumbo", en un mensaje en la red social X.

“El papa Francisco ha vuelto a la casa del Padre. Esta noticia nos apena profundamente, pues nos deja un gran hombre y un gran pastor”, escribió la mandataria italiana que coincidió con Francisco en muchas ocasiones tanto fuera como dentro del Vaticano.

De hecho, la primera ministra aseguró: “Tuve el privilegio de gozar de su amistad, de sus consejos y de sus enseñanzas, que nunca faltaron ni siquiera en los momentos de prueba y de sufrimiento”

“En las meditaciones del Vía Crucis, nos recordaba el poder del don, que hace florecer todo de nuevo y es capaz de reconciliar lo que a los ojos del hombre es irreconciliable. Y pidió al mundo, una vez más, el coraje de un cambio de rumbo, para recorrer un camino que ‘no destruye, sino que cultiva, repara, custodia’”, añadió.

Meloni aseguró: “Caminaremos en esta dirección, para buscar el camino de la paz, perseguir el bien común y construir una sociedad más justa y equitativa. Su magisterio y su legado no se perderán. Saludamos al Santo Padre con el corazón lleno de tristeza, pero sabemos que ahora está en la paz del Señor”.

El presidente de la República italiana, Sergio Mattarella, muy cercano al papa Francisco, recibió “con gran dolor personal” la noticia de la muerte del pontífice este lunes a los 88 años, y afirmó: “Nuestra gratitud hacia él debe traducirse en la responsabilidad”.

“Siento el grave vacío creado por la pérdida del punto de referencia que siempre representó para mí”, dijo el Jefe de Estado italiano en un mensaje.

“La muerte del Papa Francisco suscita dolor y emoción entre los italianos y en todo el mundo. Su magisterio recordaba el mensaje evangélico, la solidaridad entre los hombres, el deber de la cercanía a los más débiles, la cooperación internacional y la paz en la humanidad. Nuestra gratitud hacia él debe traducirse en la responsabilidad de trabajar, como él hizo constantemente, por estos objetivos”, añadió Mattarella.

El presidente de los obispos italianos, Matteo Zuppi, también afirmó: “Es un momento doloroso y de gran sufrimiento para toda la Iglesia. Encomendamos a nuestro amado papa Francisco al abrazo del Señor, con la certeza, como él mismo nos enseñó, de que todo se revela en la misericordia; todo se resuelve en el amor misericordioso del Padre”.

“Pido a todas las Iglesias de Italia que suenen las campanas en signo de luto y que se fomenten momentos de oración personal y comunitaria, en comunión entre nosotros y con la Iglesia universal”, agregó.

Francia

El presidente francés, Emmanuel Macron, rindió homenaje este lunes al papa Francisco y recordó que “durante todo su pontificado estuvo al lado de los más vulnerables” y que “toda su vida luchó por más justicia”.

Tras el anuncio de la muerte de Francisco, esta mañana en el Vaticano a la edad de 88 años, Macron hizo una breve comparecencia ante las cámaras desde Mayotte, la región ultramarina francesa donde se encuentra haciendo una visita, para enviar sus condolencias a todos los católicos.

“Toda su vida luchó por más justicia, por una cierta idea de la humanidad, es decir una idea fraternal, y creo que es en ella donde muchos se identifican”, indicó el mandatario galo.

Lo hizo además “con mucha humildad”, dijo, y con especial sentido en los tiempos de guerra.

Suiza

La presidenta de Suiza, Karin Keller-Sutter, destacó este lunes el perfil humano y pacifista del papa Francisco y aseguró que “su legado permanecerá”.

“Fue un gran líder espiritual, un incansable defensor de la paz, y su calor humano fue un consuelo no sólo para los católicos”, indicó Keller-Sutter en su cuenta oficial de X, pocos minutos después de que se anunciara el fallecimiento del papa.

Irán

Irán lamentó este lunes el fallecimiento del papa Francisco y ofreció condolencias a “todos los cristianos, y seguidores de religiones divinas”.

“Ofrezco mis condolencias a todos los cristianos y seguidores de las religiones divinas por el fallecimiento del papa Francisco”, dijo al final de su rueda de prensa semanal el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei.

“Pedimos a Dios que conceda la paz al papa Francisco”, agregó.

Países Bajos

El primer ministro neerlandés, Dick Schoof, lamentó este lunes el fallecimiento del papa Francisco, a quien calificó como “un hombre del pueblo en todos los sentidos”, que fue un “ejemplo para muchos” con su forma de vida sencilla y su labor al frente de la Iglesia católica desde 2013.

En una breve reacción a la muerte hoy del argentino Jorge Mario Bergoglio, papa de la Iglesia católica durante poco más de 12 años, Schoof aseguró que la “comunidad católica mundial se despide de un líder que supo reconocer los problemas urgentes de nuestro tiempo y llamó la atención sobre ellos”, lo que le convirtió en “un hombre del pueblo, en todos los sentidos”.

“Con su forma de vida sencilla, sus actos de servicio y compasión, el papa Francisco fue un ejemplo para muchos, tanto católicos como no católicos. Lo recordamos con gran respeto”, añadió el jefe del gobierno neerlandés.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad