Tendencias

¿Cómo se elige el nombre del papa? El motivo detrás de esta tradición de la iglesia Católica

¿Sabía que el nombre con el que son conocidos los papas no es el de nacimiento? Por ejemplo, el papa Francisco en realidad se llamó Jorge Mario. Conozca el porqué de esta tradición.

Papas  Juan Pablo I, Benedicto XVI, Francisco, Juan Pablo II y Pablo VI | Fotos: GettyImages

Papas Juan Pablo I, Benedicto XVI, Francisco, Juan Pablo II y Pablo VI | Fotos: GettyImages

Al momento de la llegada de un nuevo papa, uno de los factores que más llaman la atención es cuando se decide qué nombre llevará el pontífice durante su periodo a la cabeza de la iglesia católica, y es que cada vez que ocurre un cónclave, este es uno de los hechos que más llama la atención entre los ciudadanos.

En 2013, por ejemplo, el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio fue electo papa y cambió su nombre por Francisco para el pontificado, logrando varios hitos, ya que además de que fue el primero en elegir ese nombre (en honor al santo Francisco de Asís), también fue el primer latino en ser designado en esta posición.

Lea también:

Al dar una mirada hacia el pasado, podemos ver que los papas anteriores también cambiaros sus nombres, Joseph Aloisius Ratzinger por Benedicto XVI y Karol Wojtyla por Juan Pablo II. Eso sí, el papa tiene completa libertad de elegir el nombre que llevará, inspirándose en un santo, un antecesor o alguien de la Biblia.

¿Por qué los papas cambian de nombre?

El cambio de nombre en los papas se remonta a las sagradas escrituras, pues en la Biblia se relata que Dios cambiaba el nombre de las personas a quienes encomendaba una misión especial, por ejemplo, ocurrió con Abram, que fue modificado a Abraham, y con San Pedro, cuyo nombre original era Simón.

Es importante destacar que Pedro fue llamado de esta manera porque significa “roca”, haciendo referencia a que él sería esa roca sobre la que se crearía la iglesia católica, él está catalogado como el primer papa en la historia.

De allí que el sumo pontífice decida cambiar su nombre al momento que es elegido el líder de la iglesia.

El primer sumo pontífice en cambiarse el nombre fue el papa Mercurio, quien lo modificó a Juan II, recordando a su predecesor, Juan. Desde allí, empezó a tomarse esta acción como una tradición hasta la actualidad.

¿Cuáles son los nombres más usados por los papas?

Según la historia, el nombre que más ha sido usado por los papas ha sido ‘Juan’, que se ha repetido 23 veces, seguido de Benedicto y Gregorio, ambos con 16 veces, luego sigue Clemente, con 14 veces, e Inocencio, con 13 veces.

Asimismo, también son reconocidos los nombres de León, Pío, Esteban, Urbano, Alejandro, Adriano, Pablo, Sixto, Martín, Nicolás, Celestino, Anastasio y Honorio.

Es importante destacar, como dato curioso, que después de San Pedro, ningún papa ha tomado ese nombre para ser Pedro II, considerando que no deben equipararse con quien fue el primer papa de la iglesia católica.

¿Cuáles son los nombres reales de los papas?

Estos son los nombres reales de los últimos papas, y sus lugares de nacimiento:

  • Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, nacido en Argentina.
  • Joseph Aloisius Ratzinger, el papa Benedicto XVI, nacido en Alemania.
  • Karol Jozef Wojtyla, el papa Juan Pablo II, nacido en Polonia.
  • Albino Luciani, el papa Juan Pablo I, nacido en Italia.
  • Juan Bautista Montini, el papa Pablo VI, nacido en Italia.
  • Angelo Giuseppe Roncalli, el papa Juan XXIII, nacido en Italia.
  • Eugenio Maria Giuseppe Giovanni Pacelli, el papa Pío XII, nacido en Italia.
  • Ambrogio Damiano Achille Ratti, el papa Pío XI, nacido en el entonces imperio austríaco (hoy región de Italia).

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad