“El cese al fuego con el Estado Mayor de Bloques estaba agotado”: Otty Patiño
El alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, confirmó que el Gobierno no prorrogó el cese al fuego con el Estado Mayor de Bloques y Frentes de las disidencias de las FARC, pero mantiene el diálogo con los frentes que siguen en la mesa.

“El cese al fuego con el Estado Mayor de Bloques estaba agotado”: Otty Patiño
09:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El consejero comisionado para la Paz, Otty Patiño. EFE / Carlos Ortega
El alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, explicó en La W Radio que el Gobierno decidió no extender el cese al fuego con el Estado Mayor de Bloques y Frentes de las disidencias de las FARC, al considerar que esta modalidad “no tenía los objetivos que se planteó en un comienzo”. Según dijo, el cese bilateral, temporal y nacional, vencido el 15 de abril, estaba “agotado”.
Lea también:
Patiño indicó que, aunque no se renovó el cese, el diálogo continúa con varios frentes de esta estructura, entre ellos el Gentil Duarte, el Pachetá, los del Meta, Guaviare, Catatumbo y Magdalena Medio. Aseguró que el objetivo es avanzar hacia su participación en procesos de transformación territorial y su tránsito hacia la civilidad.
Consultado sobre la situación en el Catatumbo, donde el Frente 33 —que integra el Estado Mayor— ha sido señalado por atacar a la población civil en medio de enfrentamientos con el ELN, Patiño afirmó que el conflicto en esa zona se desató tras una ofensiva planificada por el comando central del ELN, que dejó cerca de 100 personas muertas o desaparecidas y provocó el desplazamiento de unas 40.000 más.
A pesar de las denuncias contra el Frente 33, Patiño sostuvo que esta estructura ha buscado mantener el contacto con el Gobierno, rehuir los combates y preservar su fuerza en el territorio para integrarse eventualmente a los planes de paz en la región. Entre ellos, la política de retorno de comunidades desplazadas, que el Gobierno busca que se haga con autonomía y sin control del ELN.
Respecto al cese al fuego vigente con los frentes liderados por alias Calarcá, Patiño recordó que fue extendido hasta el 18 de mayo y que estos bloques operan en contextos diferentes, particularmente en zonas amazónicas con relevancia ambiental. Destacó que estos grupos podrían vincularse a proyectos de preservación de la selva y producción de alimentos, aunque advirtió que su concentración es más compleja por su dispersión territorial.
Escuche esta entrevista en La W:
“El cese al fuego con el Estado Mayor de Bloques estaba agotado”: Otty Patiño
09:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles