Internacional

Estas fueron las decisiones que tomó el papa Francisco que transformaron a la Iglesia católica

El pontificado del papa Francisco, quien falleció este 21 de abril, se caracterizó por una serie de decisiones y propuestas que buscaron adaptar la Iglesia católica a los desafíos contemporáneos.

Papa Francisco. Foto: Getty Images

Papa Francisco. Foto: Getty Images

El papa Francisco, elegido en 2013 como el primer pontífice latinoamericano y jesuita de la historia, dejó una huella profunda en la Iglesia católica a través de decisiones que desafiaron tradiciones y buscaron acercar la institución a las realidades del mundo contemporáneo.

Su pontificado se caracterizó por un enfoque pastoral centrado en la misericordia, la inclusión y la atención a los marginados, sin renunciar a los principios fundamentales de la fe. Temas como el matrimonio homosexual, la situación de los divorciados, el aborto y el papel de las mujeres en la Iglesia ocuparon un lugar destacado en su agenda, generando tanto apoyo como controversia dentro y fuera del Vaticano.

Le puede interesar

Matrimonio homosexual

Desde el inicio de su pontificado en 2013, el papa Francisco mostró una actitud pastoral hacia la comunidad LGBTQ+. En 2020, durante el documental ‘Francesco’, expresó: "Las personas homosexuales tienen derecho a estar en una familia. Son hijos de Dios" y abogó por leyes de unión civil que protegieran sus derechos. Esta declaración fue interpretada como un respaldo a las uniones civiles, aunque manteniendo la distinción con el sacramento del matrimonio.

En diciembre de 2023, el Vaticano publicó la declaración “Fiducia supplicans”, aprobada por Francisco, que permitía la posibilidad de bendecir a parejas del mismo sexo sin alterar la doctrina tradicional sobre el matrimonio. El documento enfatizaba que estas bendiciones no debían confundirse con el sacramento matrimonial y debían realizarse en contextos distintos a los ritos civiles de unión.

Sin embargo, en mayo de 2024, en una entrevista con el programa “60 Minutes” de CBS, el papa aclaró: "Bendecir una unión de tipo homosexual va contra el derecho natural y de la Iglesia, pero bendecir a cada persona, ¿por qué no? La bendición es para todos“. Esta declaración subrayó la diferencia entre bendecir a individuos y bendecir uniones, manteniendo la enseñanza tradicional de la Iglesia sobre el matrimonio.

El aborto

Aunque el pontífice se caracterizó por una posición progresista, en relación con el aborto, Francisco mantuvo una posición firme. En septiembre de 2024, calificó el aborto como “homicidio” y describió a los médicos que lo practican como “sicarios”. Durante una rueda de prensa en su vuelo de regreso de Luxemburgo y Bélgica, enfatizó: “Discutir sobre el aborto es discutir sobre el asesinato de una vida humana”. A pesar de esta postura, permitió que todos los sacerdotes otorgaran la “absolución sacramental” a quienes hubieran cometido este pecado, buscando facilitar el regreso de los fieles que se alejaron por esta razón.

Mujeres y el sacerdocio

La participación de las mujeres en roles de liderazgo dentro de la Iglesia fue un tema recurrente durante el pontificado de Francisco. Aunque reafirmó que el sacerdocio ministerial está reservado a los hombres, mostró apertura hacia la posibilidad de que las mujeres desempeñen otros roles significativos. En 2016, creó una comisión para estudiar la posibilidad de que las mujeres sirvan como diáconos, un ministerio que existió en la Iglesia primitiva. Sin embargo, hasta el final de su pontificado, no se implementaron cambios concretos en este ámbito.

Simplificación de rituales y enfoque pastoral

Además de abordar temas doctrinales, el papa Francisco promovió una simplificación de los rituales eclesiásticos. En noviembre de 2024, aprobó un nuevo protocolo para los funerales papales, eliminando elementos tradicionales como el uso de tres ataúdes y buscando que las exequias fueran más sencillas y similares a las de otros obispos.

Su enfoque pastoral también se reflejó en su autobiografía ‘Esperanza’, publicada en enero de 2025, donde compartió experiencias personales y su visión sobre diversos temas, incluyendo la inclusión de personas divorciadas, homosexuales y transexuales en la Iglesia

En resumen, el papa Francisco implementó decisiones y propuestas que buscaron adaptar la Iglesia a los desafíos contemporáneos, manteniendo la doctrina tradicional en ciertos aspectos mientras promovía una mayor inclusión y misericordia hacia diversas comunidades

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad