La W RadioLa W Radio

Internacional

Francisco se transformó en defensor de aquellos que más sufren: Daniel Sturla, cardenal de Uruguay

Para el cardenal de Uruguay, el papa Francisco dio aportes a la humanidad en diferentes campos, resaltando en temas de apoyo a los más vulnerables y el medioambiente.

Francisco se transformó en defensor de aquellos que más sufren: Daniel Sturla, cardenal de Uruguay

Francisco se transformó en defensor de aquellos que más sufren: Daniel Sturla, cardenal de Uruguay

06:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cardenal de Uruguay Daniel Sturla y papa Francisco. Foto: Conferencia Episcopal de Uruguay / (Photo by Vatican Media via Vatican Pool/Getty Images)

El cardenal Daniel Fernando Sturla Berhouet, de Uruguay, estuvo en La W, con Julio Sánchez Cristo, para hablar sobre la muerte del papa Francisco este 21 de abril, dejando vacante el puesto como líder de la Iglesia católica en el mundo.

Lea también:

Para Sturla, Francisco le dio continuidad, al igual que sus predecesores, a la “misericordia de Dios” en el planeta.

Puso a los pobres en el centro de la atención de la iglesia y se transformó en defensor de aquellos que más sufren”, dijo.

Destacó que el papa Francisco fue un sumo pontífice que se metió en el tema ecológico, haciendo un gran aporte para el mundo en ese ámbito.

¿Qué significó el papa Francisco para Latinoamérica?

El hecho de que sea el primer papa latinoamericano nos dio una presencia importante en la Santa Sede. Ha llevado la impronta de la iglesia latinoamericana a Roma”, sostuvo.

Francisco y su relación con el poder político

Explicó que el papa, en su rol como jefe de la Iglesia, “es un líder religioso que tiene una influencia política. Pensemos en Juan Pablo II, quien tuvo una influencia política mayor a la de otros”.

Me parece a mí que el papa lo hace todo desde la perspectiva de ser el sucesor de Pedro y el vicario de Cristo”, añadió.

¿Nuevo papa puede cambiar el rumbo de la Iglesia?

Afirmó que cada papa debe construir iglesia, por lo que “no puede haber papas que rompan, sino que den continuidad”.

“Al mismo tiempo, cada uno impone su impronta del lugar geográfico del que vienen: no es lo mismo haber nacido en la Polonia martirizada que en la Alemania en la que se conoció el nazismo”, manifestó.

Reviva la entrevista completa a continuación

Francisco se transformó en defensor de aquellos que más sufren: Daniel Sturla, cardenal de Uruguay

06:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad