Internacional

¿De qué murió el papa Francisco? Esto reveló el acta de defunción del Vaticano

Francisco había padecido un episodio de insuficiencia respiratoria aguda por una neumonía bilateral microbiótica, así como una bronquitis múltiple, hipertensión y diabetes.

Fallece el Papa Francisco. Foto de Getty Images.

Fallece el Papa Francisco. Foto de Getty Images.

El cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell reveló este 21 de abril que el papa Francisco murió tras más de dos meses sufriendo problemas respiratorios graves que lo habían mantenido ingresado en el hospital Gemelli de Roma por casi 40 días.

La defunción, que ha sido constatada mediante un electrocardiograma, reveló que el sumo pontífice murió a causa de un ictus cerebral que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible.

Más información

El documento, firmado por el director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli, certifica que la muerte se produjo a las 7:35 horas locales del 21 de abril en su apartamento, la residencia vaticana Casa Santa Marta.

El boletín concluyó lo siguiente: “Declaro que las causas de la muerte según mi ciencia y conciencia son las indicadas”.

La crisis de salud del papa Francisco

El papa Francisco murió tras más de dos meses sufriendo unos problemas respiratorios graves que le obligaron a permanecer ingresado en el hospital Gemelli de Roma durante 38 días, hasta el pasado 23 de marzo.

Según su historial, Francisco había padecido un episodio de insuficiencia respiratoria aguda por una neumonía bilateral microbiótica, así como una bronquitis múltiple, hipertensión y diabetes.

Semanas atrás, según uno de los partes médicos del centro de salud que fueron emitidos días antes de su deceso, al santo padre se le tuvo que suministrar oxígeno y presentar trombocitopenia debido a una anemia que requirió transfusiones de sangre.

“El estado del Santo Padre continúa siendo crítico, por lo que, según se explicó ayer, el papa no está fuera de peligro. Esta mañana el Papa Francisco presentó una crisis respiratoria asmática prolongada, que requirió también la aplicación de oxígeno de alto flujo”, se leía en un comunicado difundido por el Vaticano previo al fallecimiento del sumo pontífice.

Dicho documento establecía que “los análisis de sangre realizados también revelaron trombocitopenia (plaquetas en sangre en cantidad inferior a lo normal), asociada a la anemia, que requirió la administración de transfusiones de sangre”.

El informe recogía las palabras del doctor Sergio Alfieri, responsable de Cirugía del hospital Gemelli de Roma y que operó a Francisco en las anteriores ocasiones, y que en rueda de prensa el pasado 21 de febrero aseguró que “el papa no estaba fuera de peligro”.

El pontífice, de 88 años, fue ingresado el 21 de febrero en el hospital Gemelli por sus problemas respiratorios, que resultaron deberse a una bronquitis por infección polimicrobiológica a la que se sumó una neumonía bilateral.

Los médicos explicaron que el papa llegó con el problema de la infección y que solo algunos días después surgió la neumonía bilateral.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad