Actualidad

Presidencia pide anular fallo que prohibió consejos de ministros a través de canales privados

La Secretaría Jurídica de la Presidencia aseguró que se desconocieron los derechos de defensa y debido proceso del presidente Gustavo Petro. Afirman que no se le permitió presentar sus argumentos.

Gustavo Petro en el consejo de ministros de este 3 de marzo de 2025. Foto: suministrada.

Gustavo Petro en el consejo de ministros de este 3 de marzo de 2025. Foto: suministrada.

La Presidencia de la República le pidió al Consejo de Estado anular el fallo por medio del cual el alto tribunal prohibió la transmisión de consejos de ministros por canales privados, locales y regionales, limitando su difusión sólo a los canales institucionales.

Le puede interesar:

Desde la Secretaría Jurídica de la Presidencia aseveraron que la sentencia de tutela del Consejo de Estado incurrió en defectos de notificación, puesto que al momento de admitir la tutela no se vinculó al trámite al presidente Gustavo Petro para que pudiera intervenir directamente, pero al momento de fallar y prohibir la transmisión de dichas reuniones por los canales arriba mencionados, sí se le dieron órdenes expresas como precisamente, no volver a utilizar los espacios de tales canales.

“No se tomó ninguna acción durante el trámite de primera instancia para garantizar su comparecencia y permitirle ejercer su derecho de contradicción. Con esto, el a quo (juez) violó de manera flagrante el debido proceso y el derecho de defensa de mi representado, en tanto su participación procesal no fue garantizada”, señala el documento firmado por el secretario Jurídico encargado, Sneither Efraín Cifuentes.

Para la Presidencia, el alto tribunal cometió un error procesal al dar por sentada sólo la participación de la Presidencia, cuando a su juicio, presidente y presidencia obran e intervienen de forma independiente. Bajo lo anterior, piden retrotraer la actuación al inicio del proceso y permitirle al presidente Petro intervenir directamente en el proceso de tutela.

“Para el presente caso no hay lugar a duda que, al no realizarse la vinculación procesal del presidente de la República, se le negó cualquier posibilidad de controvertir los dichos y posiciones de la accionada e intervinientes siendo lesionado en su interés de defensa”, señaló la Presidencia.

De acuerdo con el documento de 16 páginas, se incurrió en un acto de “censura” contra el presidente Gustavo Petro que resulta “inadmisible” al tratarse de un asunto de “total interés para la Nación, como es el acceso a la información de los temas que se ocupan los consejos de ministros”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad