¿Qué es un ictus, la razón por la que murió el papa Francisco? Estos son los síntomas
La Organización Mundial de la Salud explica qué es, cuáles son los síntomas y qué puede causarlo.

Papa Francisco. Foto: Franco Origlia/Getty Images / Franco Origlia
El Vaticano confirmó la muerte del papa Francisco en la madrugada (hora Colombia) de este lunes, 21 de abril, una noticia que conmocionó al mundo y que se tomó las portadas de la prensa internacional. ¿La razón del fallecimiento del sumo pontífice? Un ictus cerebral, según dio a conocer la Santa Sede.
¿Qué es un ictus cerebral?
Según el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos (NIH por sus siglas en inglés), el ictus se refiere a pérdida del flujo de sangre en una parte del encéfalo, lo que daña el tejido encefálico.
Asimismo, la Clínica Universidad de Navarra explica en su portal web que este es un accidente cerebrovascular grave que priva al cerebro de oxígeno y nutrientes esenciales. Destacan, además, que las personas se pueden recuperar de un ictus, pero cada minuto que pasa recude las probabilidades se sobrevivencia.
Lea también:
- Esta fue la última conversación que el papa Francisco tuvo con uno de sus sobrinos
- “El legado del papa Francisco fue una Iglesia de diálogo con el mundo”: cardenal Luis José Rueda
- “Siempre compartió su entusiasmo por el fútbol”: Gianni Infantino tras la muerte del papa Francisco
- Funeral del papa debe realizarse antes del 27 de abril y este lunes se sellará su apartamento
De otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define al ictus como un “síndrome consistente en el rápido desarrollo de signos clínicos secundarios a la alteración de la función cerebral focal o global, con una duración mayor o igual a 24 horas”, un hecho que provoca la muerte.
“Quienes lo sobreviven pueden experimentar pérdida de visión o habla, parálisis y confusión. El ictus se denomina así por la forma en que afecta a las personas. El riesgo de sufrir nuevos episodios aumenta significativamente en personas que ya han sufrido un ictus. El riesgo de muerte depende del tipo de ictus”, aseguran.
“La obstrucción de una arteria es más peligrosa, siendo la rotura de un vaso sanguíneo cerebral la más peligrosa de todas”, explican.
¿Qué causa el ictus cerebral?
Como lo señala el NIH son varias las causas del ictus, pero las principales son los coágulos de sangre y la ruptura de vasos sanguíneos.
¿Qué enfermedades o hábitos aumentan el riesgo de ictus?
La OMS asegura que los accidentes cerebrovasculares son causados principalmente por la hipertensión arterial y el tabaquismo.
“De cada 10 personas que fallecen por ictus, cuatro podrían haberse salvado si su presión arterial se hubiera controlado”, señala la Organización Mundial de la Salud.
Además, mencionan que dos quintas partes de las personas que mueren por ictus y que son menores de 65 años es a causa del tabaquismo.
De otra parte, la Clínica de Navarra menciona que la diabetes mellitus, el aumento del colesterol, el consumo de alcohol y drogas, el sedentarismo y la obesidad son otros factores que pueden desencadenar el ictus.
¿Cuáles son los síntomas del ictus?
- Pérdida de fuerza en la mitad del cuerpo
- Dificultad para hablar
- Hormigueo en la mitad del cuerpo o pérdida de la sensibilidad
- Pérdida de la visión de un ojo.
- Dolor de cabeza.
- Mareo en algunos casos.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles