Actualidad

Única visita del papa Francisco a Colombia: estuvo en 4 importantes ciudades durante 5 días, así fue

El papa Francisco viajó por Colombia en 2017. Conozca cómo fue la ruta y los momentos más destacados de su visita al país.

Papa Francisco en Colombia | Foto: Presidencia de Colombia

Papa Francisco en Colombia | Foto: Presidencia de Colombia

El papa Francisco, cuyo nombre secular es Jorge Mario Bergoglio, murió este 21 de abril de 2025 a los 88 años. Su muerte fue anunciada a las 7:47 hora local por el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell.

Francisco, quien nació en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) el 17 de diciembre de 1936 fue el papa número 266 de la Iglesia Católica. Tras la renuncia de Benedicto XVI al pontificado, Bergoglio fue elegido para el cargo el 13 de marzo de 2013 en la quinta votación efectuada durante el segundo día de cónclave.

Desde entonces, como jefe de Estado y octavo soberano de la Ciudad del Vaticano, el pontificado de Francisco estuvo repleto de momentos únicos que se convirtieron en símbolos y mensajes en sus más de diez años de magisterio.

¿Cómo fue la visita del papa Francisco a Colombia?

El viaje apostólico del papa Francisco a Colombia se realizó del 6 al 10 de septiembre de 2017 e incluyó las ciudades de:

  • Bogotá.
  • Medellín.
  • Villavicencio.
  • Cartagena de Indias.

Fue la tercera visita papal a Colombia, tras las realizadas por Pablo VI en 1968 y Juan Pablo II en 1986.

El 6 de septiembre, Francisco aterrizó en Bogotá, donde fue recibido por el presidente Juan Manuel Santos, la primera dama María Clemencia Rodríguez y el nuncio apostólico Ettore Balestrero.

Foto: Colprensa

A su llegada, abrazó a niños vestidos con su imagen en la espalda y recorrió en el papamóvil la avenida El Dorado hasta la nunciatura apostólica, donde pidió a los jóvenes: “No se dejen robar la alegría y la esperanza”.

Al día siguiente, en la Plaza de Bolívar, ante miles de personas, el pontífice recibió las llaves de la ciudad y oró ante la Virgen de Chiquinquirá. En un mensaje a la juventud, hizo un llamado a la reconciliación y al encuentro más allá de las diferencias.

Lea también:

En el parque Simón Bolívar, durante una misa multitudinaria, Francisco pidió a los colombianos: “No abandonen los esfuerzos de paz”.

Ese día, el papa Francisco recibió una carta del exlíder de las Farc, Rodrigo Londoño ‘Timochenko’, pidiendo perdón. En su carta, Londoño, quien publicó la carta en Twitter, afirmó que esperaba convencer a Francisco de entender que el grupo guerrillero siempre estuvo motivado por un sincero deseo de defender a los ciudadanos más pobres y excluidos de la nación. Así mismo, en la carta se menciona que las Farc renuncian al odio y la violencia.

En Villavicencio, epicentro del conflicto armado, el papa beatificó a los sacerdotes Pedro María Ramírez Ramos y Jesús Emilio Jaramillo, asesinados en el conflicto, y participó en un emotivo acto de reconciliación con víctimas y excombatientes.

En ese evento, el pontífice pronunció una de sus frases más recordadas en el país: “La reconciliación no es una palabra abstracta, sino que debe encarnarse en historias concretas. Es el momento de sanar heridas y construir juntos un futuro basado en el perdón y la esperanza”.

En Medellín, centro de la vida eclesiástica en el país, Francisco pidió a la Iglesia colombiana renovar su compromiso con los más necesitados. En un discurso ante religiosos, insistió en la necesidad de “salir de la comodidad y comprometerse con los excluidos”.

Finalmente, en Cartagena, el papa destacó la lucha contra la pobreza y la defensa de los derechos humanos. Allí, sufrió un leve accidente al golpearse con el papamóvil, pero continuó su recorrido, visiblemente adolorido, lo que no impidió que completara su agenda y se despidiera con un último mensaje de aliento al país.

“Queridos hermanos, quisiera dejarles una última palabra: no nos quedemos en dar el primer paso, sino que sigamos caminando juntos cada día para ir al encuentro del otro, en busca de la armonía y de la fraternidad. No podemos quedarnos parados. (...) Colombia, tu hermano te necesita, ve a su encuentro llevando el abrazo de paz, libre de toda violencia, esclavos de la paz, para siempre", cerró.

Foto: Colprensa

¿Cómo fue la última aparición del papa Francisco en público horas antes de su fallecimiento?

El papa Francisco, que había estado ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, apareció este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi.

Después recorrió la plaza en papamóvil a pesar de sus condiciones de salud en lo que ahora puede considerarse su último adiós a los fieles.

Francisco no había participado en ninguno de los ritos de la Semana Santa debido a que sigue recuperándose tras haber pasado 38 días en el hospital por una neumonía bilateral y haber sido dado de alta el 23 de marzo.

El papa recorrió la plaza de San Pedro en papamóvil durante varios minutos e incluso detuvo el vehículo para bendecir a algunos niños, aunque se le notaba muy ausente y con dificultad en los movimientos.

Durante la mañana, recibió al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en su residencia de casa Santa Marta para un breve saludo e intercambiar una felicitación por la Pascua, informó la oficina de prensa del Vaticano.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad