Tendencias

¿Cómo registrarse y pagar el pico y placa solidario 2025? Paso a paso

Conozca el proceso con el que puede acceder al pico y placa solidario.

Imagen de referencia. Getty Images.

Imagen de referencia. Getty Images. / Stephan Zirwes

El pico y placa solidario es una estrategia que implementó la Alcaldía de Bogotá en el año 2023, esta estrategia busca que las personas puedan circular en sus vehículos particulares cuando la restricción esté activa.

Además, el Pico y Placa Solidario busca promover la conciencia de los propietarios de vehículos particulares sobre el impacto negativo que puede generar el uso excesivo e ineficiente de este tipo de automóviles sobre el medio ambiente.

Lea también:

¿Cómo registrarse para el pico y placa solidario?

Para poder utilizar esta estrategia con la que puede ser eximido de la restricción vehicular, lo primero que debe hacer es completar un registro en la página web de Movilidad Bogotá.

Si es persona natural debe seguir los siguientes pasos:

  1. Lo primero que debe hacer es ingresar a la página web que movilidad Bogotá designó para este proceso, puede ingresar dando clic AQUÍ.
  2. Una vez haya ingresado a la página, deberá ingresar en el apartado de “Inicia tu solicitud”, es ahí donde aparecerá el formulario que debe llenar con sus datos básicos, la información de su automóvil y el tipo de permiso que necesita (diario, mensual, semestral).
  3. Cuando haya completa el formulario en su totalidad le aparecerá el costo de su permiso, si se encuentra de acuerdo con este, en la parte inferior de la página le aparecerá la opción de registrar y enviar.
  4. Lo siguiente que debe realizar es el pago del monto previamente mencionado, este pago lo puede realizar a través de PSE (Pagos Seguro Electrónicos)
  5. Después de que el pago ya haya sido aprobado, deberá hacer el “módulo de sensibilización” de acuerdo con la alcaldía, este apartado consiste en ver videos sobre el transporte público, ambiente, seguridad vial, entre otros, y responder preguntas sobre su contenido. Realizar este proceso toma un tiempo de 30 minutos aproximadamente.
  6. Con esto ya habría efectuado todo el proceso de registro y pago del permiso de excepción de pico y placa, lo podrá utilizar a partir de la fecha que haya designado en el paso número dos.

Nota: Si desea verificar la vigencia del permiso, lo podrá hacer a través de la página web de SIMUR. No es necesario que imprima algún documento.

¿Cuánto cuesta el pico y placa solidario?

La Alcaldía de Bogotá fijó los nuevos precios para el Pico y Placa Solidario 2025 que quedaron así:

  • Permiso diario: $66.883 pesos
  • Permiso mensual: $534.546 pesos
  • Permiso semestral: $2.672.989 pesos

Es importante destacar que estos valores pueden variar según el vehículo. El valor final del permiso que se paga para usar en las vigencias de un día, mes y semestre se calcula según el avalúo, el tipo de combustible, el cilindraje, el modelo y el municipio donde esté registrado el vehículo.

Para mayor exactitud usted podrá acceder al simulador de tarifa que la alcaldía designo en la página web de pico y placa solidario.

Puede ingresar al simulador dando clic AQUÍ

¿Cómo se calcula el precio del Pico y Placa Solidario?

Según explicó la autoridad vial, los factores que se tienen en cuenta para el cobro del permiso son:

  • Tiempo de permiso (día, mes o semestre).
  • Avalúo del vehículo
  • Impacto ambiental del vehículo (calculado a partir de elementos como el combustible, el cilindraje y el modelo)
  • El municipio donde está registrado el vehículo.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad