Constructores responden al presidente Petro: “todos los proyectos de 4G y 5G están cumpliendo”
La Cámara Colombiana de la Infraestructura aseguró que jurídicamente no es posible que los dineros mencionados se puedan destinar a otros fines como lo planteó en su momento el presidente Petro

Presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), Juan Martín Caicedo. Foto: Colprensa - Álvaro Tavera
La Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) a través de su presidente, Juan Martín Caicedo, respondió haciendo diferentes precisiones y rectificaciones a lo dicho por el presidente de la República, Gustavo Petro.
Lea también:
Cabe recordar que el primer mandatario comentó que hay varios proyectos concesionados de cuarta y quinta generación que están incumpliendo en su ejecución, lo que llevaría a que el Gobierno a través de su Ministerio de Transporte busque el reintegro de los dineros allí invertidos para usarlos en otras prioridades gubernamentales.
En primer lugar, el gremio de los constructores aseguró que todos los proyectos mencionados están cumpliendo. El líder gremial, Juan Martín Caicedo, a través de su cuenta de X dijo “Todos los proyectos de concesión, de 4ª y 5ª generación, están cumpliendo cabalmente las actividades y obligaciones a su cargo y, por ende, ninguno de ellos está incumplido”.
Así mismo, Caicedo, se refirió a los dineros que se han girado a las fiducias para dichos proyectos, asegurando que esa plata tiene como principal función “la de pagar las obras que han construido los concesionarios y entregado a satisfacción del Estado”.
Agregó también que las vigencias futuras están pagando la financiación de las obras garantizadas previamente con dineros aportados por el capital privado. “Es evidente, y así lo puede comprobar una auditoría, que aquellas obras que no han podido culminar o que se encuentran paralizadas, presentan dicha situación por falta de decisión en instancias del gobierno nacional”, añadió.
La parte importante de la aclaración anterior se encontró en que la CCI dejó claro que los dineros que se han invertido en vigencias futuras jurídicamente no se pueden destinar a otros fines como lo planteó en su momento el presidente Petro.
El gremio explicó “teniendo en cuenta que presupuestalmente los recursos de las vigencias futuras giradas a las fiducias se encuentran ejecutados, jurídicamente no es posible destinarlos a otros sectores o usos, como lo ha planteado el gobierno”.
Respecto a incumplimientos de las concesiones en sus compromisos contractuales, la CCI manifestó que solo hay tres proyectos que no se han podido iniciar o culminar y que esto se debe a razones que son totalmente ajenas a los concesionarios.
Lo anterior se encontraría ligado a temas de licencias ambientales que no fueron otorgadas oportunamente por el mismo Gobierno Nacional, en ese punto, los constructores agregaron que lo anterior fue reconocido por tribunales de arbitramento.
Los proyectos sobre lo que se hace mención son: Perimetral Oriental de Bogotá y Bucaramanga – Pamplona, sobre esos dos el gremio constructor aseguró que “pueden liquidarse de mutuo acuerdo, liberando recursos de vigencias futuras que resulten disponibles después de aplicar las fórmulas de liquidación incluidas en los contratos”.
En cuanto al proyecto Mulaló – Loboguerrero, que fue directamente mencionado por el presidente Petro, la CCI manifestó que “el gobierno nacional bien puede llegar a un acuerdo con el concesionario para garantizar los recursos que reconozcan los valores actuales de construcción del proyecto o acordar su liquidación”.
Le puede interesar:
Sobre este tema puntual, el presidente del gremio, Juan Martín Caicedo, agregó “sobre el particular, no es cierto que el concesionario le deba al Estado un billón ochocientos mil millones de pesos”.
Los constructores también aseguraron que la cifra anteriormente nombrada ha generado rendimientos “en el propio patrimonio autónomo” por cuatrocientos mil millones, para un valor total de 2,2 billones de pesos.
Según la CCI, ese monto de dinero actualmente se encuentra a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y no del concesionario, agregando que a la fecha ese dinero está sin ser ejecutado por lo que se reiteró que es falso que el concesionario tenga deuda alguna con el Estado y aún más si se tiene en cuenta que el concesionario no puede hacer uso de ese dinero de forma libre y autónoma ya que esa es una decisión que depende solamente del mismo Gobierno Nacional.
Finalmente, la CCI como en ocasiones anteriores resaltó el mecanismo de vigencias futuras, agregando que es posible que el mismo Gobierno Petro en su más reciente adjudicación del proyecto férreo La Dorada – Chiriguaná, lo vaya a usar nuevamente.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles