El primate más ruidoso del mundo se encuentra en bosques de Colombia: Se escucha hasta a 5 KM
A pesar de su tamaño, tiene una de las voces más graves y potentes del reino animal.

Mono aullador. Foto: Getty Images / Roberto Alves / Roberto Alves
Colombia es un país reconocido mundialmente por su biodiversidad, esta nación tiene el puesto del segundo país más biodiverso del mundo, pues cuenta con más más de 50.000 especies registradas y cerca de 31 millones de hectáreas protegidas, equivalentes al 15% del territorio nacional, siendo muestra de la variedad e importancia de la fauna y flora de la nación.
Le puede interesar:
El país tricolor, cuenta con una extensa lista de animales endémicos, es decir, especias nativas de Colombia y que en su mayoría solo habitan en este país; esto se debe a sus condiciones climáticas y diversidad en fauna que permite la creación de diferentes ecosistemas y así mismo el desarrollo y permanencia de especies animales.
Por eso no es de extrañar que dentro del país se encuentre el primate más ruidoso del mundo. Se trata del mono aullador que, haciendo honor a su nombre, emite sonidos que pueden llegar a escucharse hasta a cinco kilómetros de distancia.
También conocido como mono cotudo o araguato, este primate vive en la zona tropical que abarca desde el sur de México hasta el noreste de Argentina. En Colombia, se pueden encontrar principalmente en Arauca, Casanare, los Llanos Orientales, Tolima y Leticia.
Se le puede reconocer por su pelaje color rojo anaranjado y su cara de color negro. Su llamado, según lo especifica la BBC, es uno de los más graves de los primates a expensa de su tamaño y sus genitales. Usualmente estos monos miden entre 70 y 140 centímetros.
De acuerdo con estudios de la Fundación Humboldt, este primate “invierte un alto porcentaje del tiempo descansando” en comparación a otras actividades como la búsqueda de alimento o las interacciones sociales.
Según los mismos estudios, en comparación a otros primates, estos monos tienen pocas especies en riesgo de extinción y son capaces de persistir en bosques relativamente degradados. Sin embargo, la tala y el daño a las zonas boscosas podrían igualmente ser perjudiciales en su futuro por lo que se invita al cuidado de los hábitats para la protección de toda la biodiversidad en el país.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles