Internacional

“Lo llevaré para siempre en mi corazón”: Raúl Castro sobre el papa Francisco

Castro, quien no se refirió en su breve nota a la mediación clave de Francisco con EE. UU., aseguró que el papa fue “un hombre íntegro y consecuente que reciprocó con afecto y buenaventura la relación humana” que ambos forjaron.

Expresidente de Cuba Raúl Castro y el Papa Francisco. FOTO: Vatican Pool/Getty Images

Expresidente de Cuba Raúl Castro y el Papa Francisco. FOTO: Vatican Pool/Getty Images / Vatican Pool

El expresidente cubano Raúl Castro (2008-2018) aseguró que llevará “para siempre” en su “corazón” al papa Francisco, muerto este lunes 21 de abril a los 88 años, quien visitó la isla en 2015 y jugó un papel fundamental en el acercamiento entre La Habana y Washington de 2015 a 2017.

“Descanse en paz, entrañable amigo. Su deceso me conmueve profundamente (...). Tal como me manifestó en una ocasión, también lo llevaré para siempre en mi corazón”, escribió el expresidente y líder revolucionario cubano en un inusual mensaje escrito reproducido por medios oficiales.

Castro, quien no se refirió en su breve nota a la mediación clave de Francisco con EE. UU., aseguró que el papa fue “un hombre íntegro y consecuente que reciprocó con afecto y buenaventura la relación humanaque ambos forjaron.

Lea también:

“Conservo gratos recuerdos de los encuentros que sostuvimos y aprecio significativamente su cariño hacia el pueblo cubano y su contribución personal para fomentar un diálogo fraternal y de entendimiento en las relaciones entre Cuba y la Santa Sede, que se fortalecieron durante su pontificado”, indicó.

La sintonía entre ambos ya había sido reconocida públicamente por Francisco en una entrevista en 2022 cuando aseguró que le unía Castro “una relación humana”, unas declaraciones que causaron polémica entre la oposición cubana.

A juicio del primer referente político del oficialismo cubano -pese a haber dejado todos sus cargos-, la “vida y papado” de Francisco fueron “ejemplo de infatigable bregar en defensa de la paz y la fraternidad entre los pueblos”.

“Su preocupación constante por los acuciantes retos que enfrenta la humanidad y su dedicación y compromiso con la búsqueda de una solución viable, y a la vez sostenible, a esas problemáticas, serán ejemplo para todos”, agregó Castro, quien a sus 93 años dosifica sus apariciones públicas.

Ya a primera hora de este lunes el Gobierno cubano recordó la figura del fallecido exaltando su “cercanía”, “cariño” y “labor” en la búsqueda de “soluciones a los acuciantes retos” del mundo.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, lamentó “profundamente” en un mensaje publicado en redes sociales la muerte del pontífice : “Las muestras de afecto y cordial cercanía que transmitió a nuestros compatriotas fueron siempre reciprocadas por los cubanos”.

“Recordaremos con gran afecto sus visitas a Cuba y las palabras de cariño que dedicó a nuestro país en sus mensajes. Extiendo sentidas condolencias a sus familiares y a la comunidad católica internacional”, agregó el presidente.

Por su parte, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, expresó el “momento de pesar” por el fallecimiento de Francisco y deseó que “su legado y labor para buscar soluciones a los acuciantes retos que enfrenta la humanidad, sirvan de ejemplo a las generaciones presentes y venideras”.

Asimismo, la Cancillería insular calificó al papa Francisco como “un gran amigo de Cuba y destacado defensor de los humildes; incansable promotor de la paz, la justicia social y la solidaridad entre los pueblos”. “Su legado humanista perdurará en la memoria de los que creemos que un mundo mejor es posible”, añadió.

Ni Castro ni Díaz-Canel ni Rodríguez ahondaron en el papel jugado por Francisco en el breve acercamiento diplomático entre La Habana y Washington, forjado en 2015 con la mediación del papa durante las presidencias de Castro en Cuba y Barack Obama en EE. UU.

El Vaticano también medió en el último acuerdo bilateral, el que propició que Cuba saliese de la lista de patrocinadores del terrorismo (aunque regresó con la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump) y que el Gobierno de la isla excarcelase a 553 presos.

Francisco, el tercer papa consecutivo que visitó Cuba tras Juan Pablo II y Benedicto XVI, mostró una clara simpatía por la isla. El Gobierno cubano y el Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal) no tardaron este lunes en lamentar su muerte y ensalzar su figura y legado.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad