Internacional

Primer ministro de Japón lamentó muerte del papa y destacó su pacifismo y activismo ambiental

El mandatario nipón, que es cristiano, recordó que desde que comenzara su pontificado en 2013, Francisco se dedicó a la protección del medioambiente y a la promoción de una diplomacia pacífica “con una fuerte voz”.

Primer ministro japonés, Shigeru Ishiba. FOTO: Kiyoshi Ota-Pool/Getty Images

Primer ministro japonés, Shigeru Ishiba. FOTO: Kiyoshi Ota-Pool/Getty Images

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, se ha sumado a los mandatarios que han enviado sus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco, del que destacó su activismo por la protección del medioambiente y su promoción de una diplomacia pacífica para la consecución de la paz mundial.

“Me entristeció profundamente la noticia del fallecimiento de su santidad el papa Francisco”, dijo Ishiba en un comunicado difundido durante la noche.

El mandatario nipón, que es cristiano, recordó que desde que comenzara su pontificado en 2013, Francisco se dedicó a la protección del medioambiente y a la promoción de una diplomacia pacífica “con una fuerte voz”.

Lea también:

“En relación con Japón, el papa Francisco, como el primer papa de la Compañía de Jesús, siempre había deseado realizar actividades misioneras como las de Francisco Javier”, continuó Ishiba, que recordó su visita al archipiélago en 2019, la segunda de un papa y que se produjo 38 años después de la del Juan Pablo II.

Francisco visitó entonces las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, las únicas hasta la fecha en haber sido bombardeadas con armas nucleares, “desde donde transmitió un poderoso mensaje de paz”.

Ishiba mostró su respeto por los logros durante el pontificado de Francisco y aseguró que su fallecimiento “no es solo una gran pérdida para la gente del Vaticano y los católicos, sino también para la comunidad internacional” y transmitió sus condolencias en nombre de su Gobierno y del pueblo japonés.

Los supervivientes de la bomba atómica, los llamados ‘hibakusha’, fueron precisamente de los primeros en reaccionar a la muerte del papa en Japón este lunes, destacando su postura antinuclear.

Desde Nagasaki, concretamente, el padre Renzo De Luca, jesuita de origen argentino que dirige el Museo de los Veintiséis Mártires, en honor de los 26 devotos crucificados en una colina de la ciudad en el siglo XVI previamente a los siglos de aislamiento del archipiélago, recordó la bondad del pontífice.

De Luca trabajó como intérprete de Francisco cuando visitó Nagasaki en 2019 y recibió instrucciones directas de Bergoglio durante un seminario en Argentina antes de convertirse en papa.

El papa Francisco falleció la mañana de este lunes 21 de abril de un ictus cerebral.

El pontífice había estado ausente de los ritos de la Semana Santa porque seguía recuperándose tras 38 días hospitalizado por una neumonía bilateral -fue dado de alta el 23 de marzo, pero el domingo apareció en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición ‘urbi et orbi’.

Después recorrió la plaza en papamóvil a pesar de sus condiciones en lo que ahora puede considerarse su último adiós a los fieles.

Según datos gubernamentales, en Japón hay unos 420.000 cristianos, entre ellos el primer ministro Ishiba.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad