¿Qué sigue tras la muerte del papa Francisco? Constatación, funeral, cónclave y más
El ritual está compuesto por tres grandes estaciones que tienen distintas etapas cada una: la vigilia, el funeral y la sepultura.

Fotografía de un retrato del papa Francisco durante un homenaje. EFE/ Juan Pablo Pino / Juan Pablo Pino (EFE)
El papa Francisco, cuya muerte se confirmó este 21 de abril, hizo en vida una serie de cambios relacionados con la solemne liturgia que ha acompañado las exequias de los sumos pontífices desde hace siglos.
En el ‘Ordo Exsequiarum Romani Ponteficis’ de noviembre de 2024, el pontífice argentino estableció nuevos pasos para sus propias exequias con el objetivo de simplificarlas. Incluso, renunció a su sepultura en San Pedro.
El ritual está compuesto por tres grandes estaciones que tienen distintas etapas cada una: la vigilia, el funeral y la sepultura.
Además, estará orquestado por el cardenal camarlengo, el estadounidense Kevin Farrell, quien es el encargado de dirigir la Iglesia en “sede vacante” hasta el próximo cónclave.
Estos son los pasos de las exequias tras la muerte del papa Francisco, según él lo dispuso:
Constatación
Es cuando los médicos constatan el fallecimiento del pontífice. Antes se hacía golpeando un martillo de plata en la frente o llamándolo por su nombre de pila y, una vez confirmado, el prefecto de la Casa Pontificia proclamó la defunción. Ahora, esta constatación ya no se hace en su habitación, sino en la capilla.
El cardenal camarlengo, con paramentos de color rojo en señal de luto, entra en la habitación acompañado por un grupo de la Guardia Suiza, para asegurarse oficialmente de la muerte del pontífice.
Posteriormente, se retira de su dedo el Anillo del Pescador, símbolo del poder pontificio, un hecho que marca oficialmente el final de su ministerio. Este objeto es aplastado junto con el sello papal para evitar cualquier falsificación de documentos u órdenes, así como también se sella el apartamento del difunto.
Inmediatamente después se informa al vicario de Roma y después se les comunica a los fieles de la ciudad del Vaticano. Las campanas de San Pedro anuncian al mundo el fallecimiento del sumo pontífice.
Funeral
Anteriormente, el cuerpo del papa era introducido en un triple ataúd fabricado con madera de ciprés y de roble, así como reforzado con plomo. Para el papa Francisco, solamente se usa uno.
Su rostro se cubre con un pañuelo blanco de seda y en su ataúd se introduce un tubo metálico que contiene un pergamino con sus obras más importantes en vida, así como una bolsa con algunas monedas acuñadas durante su pontificado. Según la costumbre, se introduce una moneda de oro por cada año de reinado, una de plata por cada mes y de bronce por cada día.
Después de la velación del cuerpo, el féretro es llevado a la basílica de San Pedro del Vaticano para ser mostrado a los fieles y autoridades. Durante el cortejo funerario suena el responso ‘Libera me, Domine, de morte aeterna’ (líbrame Señor de la muerte eterna) y las letanías.
El cuerpo de Francisco será expuesto pero, en vez de hacerlo en un catafalco, este prefirió que sea directamente en su propio ataúd, abierto. Tampoco se le colocará el báculo papal a su lado.
Normalmente, la exposición duraba tres días.
Funeral
El funeral pontificio se celebra en la fecha que elija una reunión plenaria de cardenales. En los casos de los últimos cuatro papas –Pablo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II y Benedicto XVI–, este acto se celebró al aire libre, en la plaza vaticana.
En cuanto a la sepultura, Francisco también cambió el manual de liturgia funeraria para que su inhumación no tenga lugar en la cripta vaticana. En vida, expresó su deseo de ser sepultado en la basílica romana de Santa María La Mayor.
Tras el entierro del papa, comenzarán las ‘novendiales’, las misas de difuntos celebradas en su honor durante nueve días consecutivos que comienzan con el funeral. Los cardenales, entre tanto, se reúnen para fijar el comienzo del cónclave en el cual se escogerá al sucesor del Trono de San Pedro.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles