Sec. Transparencia de la presidencia insiste que sí hubo irregularidades en proyecto de Aerocafé
La Asamblea de Caldas realizó una sesión de seguimiento para debatir el presente y futuro del Aeropuerto del Café, a raíz de las controversias que surgieron tras la renuncia del gerente del Patrimonio Autónomo.

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, visitará el proyecto del Aeropuerto del Café en mayo de este año.
Manizales
La Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República insistió que en el pasado se presentaron manejos irregulares en la gerencia o dirección de la Unidad de Patrimonio Autónomo del proyecto Aeropuerto del Café. Andrés Idárraga, secretario de Transparencia, informó que, efectivamente, en procesos anteriores sí se registraron alertas por falta de transparencia en el manejo de los recursos de dicha unidad.
“Para nosotros como gobierno nacional es imposible dejar de reconocer los esfuerzos de gobiernos anteriores para que hoy exista un patrimonio autónomo, por eso es un proyecto de interés nacional que necesitamos sacar adelante y, a su vez, se debe reconocer que se llevaron manejos opacos de esos patrimonios, lo que conlleva a unas complicidades por acción u omisión, ya será fiscalía, la procuraduría y las contralorías las que determinen si hay responsabilidad adicional. Desde la Secretaría de Transparencia seguiremos generando alertas que, de nuestra consideración técnica y jurídica, podría conllevar un manejo no transparente de los recursos del patrimonio autónomo para ponerlo en consideración de los responsables de esos recursos”.
Varios de los protagonistas que están relacionados con el seguimiento y control al proyecto de Aeropuerto del café, participaron en la sesión que se llevó a cabo en la Asamblea de Caldas, por eso el actual gerente del Patrimonio Autónomo de Aerocafé, Fernando Merchán, explicó cómo avanza el proceso contractual del proyecto. “El cronograma sigue vigente, hice unos ajustes al respecto, sin que hubiese un cambio radical, pero habrá una diferencia de cinco semanas en los plazos que habíamos compartido frente a los que ahora tenemos. El proceso licitatorio irá hasta finales de junio, debemos adjudicar el proceso en septiembre y legalizar el contrato entre octubre y noviembre”.
Por su parte, el diputado Luis Alberto Giraldo, indicó que el avance de mencionado proyecto no terminará antes de 8 años, a pesar de que ya tiene cierre financiero, condiciones de construcción, pliegos y posible licitación pública para que en el presente año se contraten cerca de 800 mil millones de pesos.
El diputado Luis Roberto Rivas, se refirió al caso jurídico del litigio con el anterior contratista OHL, frente a lo que destacó que si bien se recuperaron los recursos el litigio, no se ganó del todo. “Devolvieron algunos anticipos, deberíamos haber ganado por el incumplimiento del contratista, pero perdimos muchos años de ejecución y tendremos problemas financieros para recalcular el precio y las contralorías no dicen nada; este proyecto es importante para todos y es fundamental analizar los riesgos que tiene el proyecto”.
Algunos diputados solicitaron a las instituciones citadas realizar estos debates de control político al aeropuerto cada 6 meses.