Colombia, país invitado en evento mundial de cometas
Un total de 16 cometeros colombianos participaron en el festival durante estos 10 días en diferentes modalidades de vuelo, acrobáticas, cometas show, cometas de estructura, entre otras.

Foto: W Radio.
Durante diez días, el cielo del norte francés se llenó de colores, las playas de aroma a café y con ambiente de rumba gracias a Colombia.
Y es que nuestro país fue el invitado de honor en los Encuentros Internacionales de Cometas en Berck-sur-Mer, que desde hace 38 años se celebran en esta playa de la región Norte-Paso de Calais, a orillas del Canal de la Mancha.
El evento se inauguró el sábado 12 de abril y concluyó este lunes 21 de abril rompiendo récords de asistencia, con más de 1′300.000 personas, pero también rompiendo el récord mundial del vuelo sincronizado de 20 ballenas gigantes, de más de 30 metros de longitud que “nadaron” al ritmo del viento.
Le puede interesar
Algunas de estas ballenas provenían de Colombia. “Son cometas inflables, actúan como un globo, se llenan de aire, y el viento hace que suban, están acomodadas en una cuerda y están jaladas por una cometa que está más arriba, es una línea donde se cuelgan varas cometas”, explicó a La W Jorge Beltrán.
Un total de 16 cometeros colombianos participaron en el festival durante estos 10 días en diferentes modalidades de vuelo, acrobáticas, cometas show, cometas de estructura, etc.
“Vinieron de diferentes regiones de Colombia, de Bogotá, de Medellín, con cometas tradicionales e inflables, como la Chiva o la Marimonda, pero también con cometas tridimensionales y participando en el terreno acrobático”, explicó a La W Nilza Tessa-Gambassi, directora del Campo de Vuelo de este evento, de nacionalidad colombiana y quien con su esposo, Roger Tessa-Gambassi, director artístico de los encuentros, se congratularon del éxito de esta edición.
Pero lo más importante para los cometeros colombianos fue mostrar al mundo la cultura de su país, desde la forma de los cometas hasta los dibujos plasmados en ella.
“Es un octágono, es una figura de una indígena colombiana” explicó a La W, Camilo Tamayo, quien precisa que la forma geométrica (octagonal o hexagonal) y la cola larga son características de las cometas colombianas.
“En esta cometa está representada una de las tradiciones de nuestros indígenas de las selvas del Chocó, que es el trabajo manual de las molas”, afirmó Adriana García, refiriéndose a las piezas artesanales elaboradas a mano con telas e hilo por las mujeres Guanadule.
Por su parte, Marco Aponte y Sayde Brugès, del equipo Maximus Kite, participaron con su proyecto Identidad Colombia, representando en sus cometas “elementos de la cultura precolombina”, explorando aspectos clave de la cultura como las etnias o la fauna en peligro de extinción.
Y en esta ocasión, además de una cometa representando un tucán, también hicieron volar una trucha arcoíris inflable, coloreada por los participantes en el stand de Colombia en estos Encuentros Internacionales de Cometas en Berck-sur-Mer.
El cometa tridimensional colombiano que voló el cielo francés estuvo a cargo de Jovany Chiguachi de Manizales, y el equipo acrobático de AndeSky presente en este evento estuvo integrado por Carolina Oyuela, Yesid Vargas y José Upegui, que llevan años ensayando las coreografías aplaudidas por el público francés e internacional.
En esta 38ª edición de los Encuentros Internacionales de Cometas en Berck-sur-Mer participaron una treintena de países, con más de 400 cometeros venidos de Colombia, México, Chile, Argentina, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Italia, Reino Unido, España, entre otros.
“Compartir esta pasión de estar todo el día recibiendo el viento y elevando cometas, y mostrando a la gente lo que podemos hacer es lo más gratificante. En Colombia, culturalmente volamos las cometas en agosto, pero nuestra intención es mostrar que se pueden volar todo el año”, concluyó el cometero colombiano, Jorge Beltrán.
Vea las imágenes del evento:











Foto: W Radio.

Foto: W Radio.

Foto: W Radio.

Foto: W Radio.

Foto: W Radio.

Foto: W Radio.

Foto: W Radio.

Foto: W Radio.

Foto: W Radio.

Foto: W Radio.

Foto: W Radio.

Foto: W Radio.

Foto: W Radio.

Foto: W Radio.

Foto: W Radio.

Foto: W Radio.