Actualidad

JEP ordenó placa que responsabiliza al Ejército por hechos en la retoma del Palacio de Justicia

La JEP ordenó reemplazar la placa del Palacio Liévano por una que reconoce la responsabilidad del Ejército en desapariciones, torturas y ejecuciones durante la toma del Palacio de Justicia en 1985.

JEP. Foto: Sebastian Barros/NurPhoto via Getty Images

JEP. Foto: Sebastian Barros/NurPhoto via Getty Images

La Jurisdicción Especial para la Paz definió el contenido de la nueva placa que reemplazará la instalada por la Alcaldía de Bogotá en el Palacio Liévano sobre los hechos del 6 y 7 de noviembre de 1985, y dejó claro que el Ejército Nacional es el responsable de graves violaciones a los derechos humanos durante la toma y retoma del Palacio de Justicia.

Lea también:

La decisión, adoptada mediante el auto SAR-AT-238 de 2025, da cierre a un proceso de concertación con las víctimas, que exigieron la eliminación de una placa que calificaban como “revictimizante” por su narrativa centrada únicamente en la acción de la guerrilla del M-19, omitiendo el papel del Estado durante la operación militar.

El nuevo texto, ya aprobado por la JEP y que será instalado en una única placa en la fachada del Palacio Liévano, afirma que “como resultado de la persistencia de los familiares, el Estado colombiano ha sido condenado nacional e internacionalmente y se ha establecido su responsabilidad en las desapariciones forzadas, ejecución extrajudicial y torturas, ejecutadas por el Ejército Nacional”.

La placa incluirá además una denuncia explícita de la violencia vivida en esos días: se describirá como “una brutal ruptura del orden constitucional”, causada por el asalto del M-19 y la posterior “retoma con exceso de fuerza” del Ejército, que dejó cerca de cien muertos y más de una decena de desaparecidos.

El acto de develación, acordado para finales de mayo de 2025, incluirá intervenciones de víctimas, representantes de la Alcaldía de Bogotá y magistrados de la JEP. También se proyectará un video sobre el desmonte de la antigua placa, en un intento de resignificar públicamente la memoria de uno de los episodios más oscuros de la historia reciente del país.

La determinación de usar el término Ejército Nacional” fue sustentada en un concepto técnico del Grupo de Análisis de la Información de la JEP, que precisó que las personas condenadas por estos hechos pertenecen exclusivamente a esa fuerza, descartando la referencia genérica a “fuerza pública”.

Escuche W Radio en vivo

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad