¿Por qué se conmemora el día del idioma en Colombia? Recomendaciones de algunos libros para este día
El español o castellano es la segunda lengua materna más usada.

Imágenes de referencia. Getty Images.
El idioma se puede definir como la lengua que usa un pueblo o Nación de manera predeterminada para comunicarse entre sus connacionales. Uno de estos, quizá uno de los más reconocidos en el mundo, es el español.
Según explica el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, “el español es una lengua global que vive un crecimiento constante muy significativo.
Lea también:
Se encuentra entre las cinco primeras lenguas del mundo en número de hablantes, en número de países donde es oficial y en extensión geográfica. También es lengua oficial de las Naciones Unidas y un idioma de referencia en las relaciones internacionales.
“Con casi 500 millones de personas, es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes y la tercera lengua en un cómputo global, al sumar dominio nativo, competencia limitada y estudiantes de español, rozando los 600 millones”, explica la entidad citando uno de los anuarios del Instituto Cervantes.
Por otra parte, de acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, el 23 de abril se celebra el Día del Idioma en conmemoración del fallecimiento de Miguel de Cervantes Saavedra, autor del ‘Don Quijote de la Mancha’ y uno de los mayores exponentes del castellano en el mundo. Este día busca destacar el orgullo por nuestra lengua.
10 recomendaciones de libros para que lea en este día:
- La invención del amo - José Ovejero: Una novela introspectiva sobre el azar, las mentiras y las relaciones humanas. Ganó el Premio Alfaguara 2013.
- El ruido de las cosas al caer - Juan Gabriel Vásquez: Reflexiona sobre la violencia y el narcotráfico en Colombia desde una perspectiva íntima y emocional. Premio Alfaguara 2011.
- Trabajos del reino - Yuri Herrera: Una novela breve y poderosa que retrata el mundo del narcotráfico con un lenguaje poético y original.
- Los afectos - Rodrigo Hasbún: Historia sobre una familia alemana exiliada en Bolivia después de la Segunda Guerra Mundial. Precisa, sobria y conmovedora.
- El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia - Patricio Pron: Un relato híbrido entre novela y memoria familiar que explora el pasado político reciente de Argentina.
- Mañana tendremos otros nombres - Patricio Pron: Un retrato muy actual sobre las relaciones amorosas y la desconexión emocional en tiempos digitales.
- Distancia de rescate - Samanta Schweblin: Breve, inquietante, con una tensión constante. Ideal si le gustan las historias psicológicas y misteriosas.
- Camanchaca - Diego Zúñiga: Una novela de carretera muy breve pero fuerte, sobre un viaje familiar que oculta secretos incómodos.
- Los niños perdidos - Valeria Luiselli: Ensayo breve y literario sobre la crisis migratoria de niños centroamericanos hacia Estados Unidos.
- Nada - Carmen Laforet: Aunque es un clásico, muchas personas no lo conocen. Se trata de una novela sobre la posguerra en España, desde la mirada de una joven estudiante.
¿Cuándo inicia la Feria del Libro de Bogotá 2025?
Este importante evento comenzará el viernes 25 de abril e irá hasta el 11 de mayo y se desarrollará en Corferias.
De esta manera, en esta nueva edición, se explorará, a través de diversas actividades, las maneras en que la literatura, la ciencia y el arte abordan el cuerpo como símbolo de identidad, memoria y resistencia.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles