Actualidad

Procurador Eljach respalda reforma pensional y pide a la Corte Constitucional no tumbarla

El jefe del ministerio público indicó que no halló vicios de trámite en la deliberación del proyecto en el Congreso y acusó a la oposición de “obstruccionismo” parlamentario.

Procurador General de la República, Gregorio Eljach. Foto: Colprensa - Catalina Olaya

Procurador General de la República, Gregorio Eljach. Foto: Colprensa - Catalina Olaya

El procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, pidió a la Corte Constitucional rechazar las pretensiones de la demanda de la senadora Paloma Valencia contra la reforma pensional y en su defecto declararla exequible (válida).

El jefe del ministerio público consideró, contrario a lo que plantea la demanda, que no hubo vicios de trámite en la deliberación del proyecto en el congreso. Inicialmente, señaló que no hubo irregularidades en la publicidad del proyecto en ninguno de los debates.

Asimismo, frente a uno de los asuntos de mayor debate dentro de la demanda, la supuesta “elusión” del cuarto debate de la iniciativa, el jefe del ente de control afirmó que hubo suficiente deliberación (a lo largo de tres sesiones plenarias), y también a su juicio se les dio la palabra a los miembros de distintas colectividades.

Lo expuesto en los apartados anteriores permite afirmar que el trámite legislativo de la reforma pensional no quebrantó los preceptos constitucionales, legales y jurisprudenciales que establecen los requisitos formales para que un proyecto sea ley de la Reóublica” afirmó.

Para Gregorio Eljach la reforma pensional en su conjunto reflejó la “voluntad democrática” de las mayorías en el congreso y no hubo bloqueos a la participación de las minorías políticas ni a las bancadas de oposición.

El debate parlamentario de la reforma pensional garantizó el ejercicio del principio democrático, entendido como el derecho en cabeza de los congresistas para intervenir de manera libre y espontánea en las deliberaciones del proyecto y de las proposiciones que se sometieron a su consideración” aseveró.

Además, el jefe del ente de control puso sobre la mesa que la reforma tuvo “obstruccionismo parlamentario” por parte de los partidos de oposición bajo una “estrategia coordinada”. Incluso habló de “filibusterismo”.

“Si se acepta que prácticas de filibusterismo como las que se utilizaron en la reforma pensional son legı́timas, las consecuencias a futuro no fortalecerán la democracia parlamentaria: en Congresos con bancadas profundamente divididas, aquellas afines al gobierno podrı́an impedir el control polı́tico, y las de oposición bloquear la función legislativa”, afirmó.

Finalmente, el procurador Gregorio Eljach le solicitó a la Corte Constitucional que de no prosperar su solicitud de exequibilidad de la ley, la devuelva al congreso para que puedan ser subsanados los vicios de trámite que se consideren o se den efectos diferidos que permitan tramitar de nuevo la ley sin que deje de regir el cambio pensional.

Para Gregorio Eljach, en un abierto respaldo al proyecto de ley: “la reforma pensional ha sembrado la confianza y la esperanza de millones de colombianos con escasos medios económicos y precariedad laboral, de recibir algún auxilio económico en su vejez, asunto que el régimen pensional hasta ahora vigente no contempla”.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad