Tendencias

Consejos para evitar apnea del sueño en adultos: Experta explica cómo afecta al descanso

Este trastorno del sueño dificulta la respiración a la hora de dormir y produce ronquidos, pero hay ciertos hábitos que pueden ayudar a evitarlo.

Imagen de referencia. Foto: Getty Images

Imagen de referencia. Foto: Getty Images / Tim Kitchen

De acuerdo con números de la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular entre 3% y 17% de la población mundial puede estar sufriendo de apnea del sueño, con una prevalencia principalmente presentada en hombre de 50 a 70 años.

Esta afección es descrita por la Clínica Mayo como “un trastorno del sueño potencialmente grave en el que la respiración se detiene y vuelve a comenzar repetidas veces”.

Le puede interesar:

Si bien se caracteriza por ronquidos constantes a la hora de dormir, no es una señal definitiva del trastorno. Por eso es de vital importancia consultar con un profesional de la salud si se padece o no de esta afección.

Al respecto, la doctora Diana Agudelo Urquiso, terapeuta respiratoria, compartió ante los micrófonos de Salud y Algo Más de W Radio una serie de consejos y hábitos cotidianos para evitar la apnea del sueño.

Según explicó la doctora es posible que la apnea del sueño se presente desde edades tempranas. En tales casos, uno de los tratamientos más normalizados es el CPAP mediante el cual una máquina asiste al paciente para respirar apropiadamente mientras duerme, la cual se usa mediante prescripción médica y durante varios años.

De acuerdo con lo dicho por la experta, hay una serie de hábitos que pueden ayudar a evitar la apnea del sueño en caso de no haberla desarrollado y que pueden asegurar un estilo de vida más saludable en los adultos, como se presentan a continuación:

  • Practicar actividad física: No tiene que ser un esfuerzo excesivo, idealmente se debe contar con el apoyo de un especialista.
  • Dormir de lado: Si se tiene apena o se suele roncar, dormir en esta posición puede ayudar a que las vías respiratorias se mantengan despejadas.
  • Evitar tomar alcohol y fumar: Consumir tales sustancias puede inflamar las vías respiratorias y afectar la higiene del sueño, evitarlo puede ayudar a dormir mejor y más seguro.
  • Mantener las vías nasales despejadas: Si las vías nasales están obstruidas será mucho más difícil.
  • Evitar medicamentos para dormir o tranquilizantes: Si ya se tiene apnea del sueño, este tipo de medicamentos puede empeorar los síntomas a la hora de dormir.

El principal consejo que ofreció la experta es consultar directamente con un médico especialista en caso de sufrir o sospechar que se padece este trastorno del sueño. Cabe recordar que es de vital importancia no automedicarse y siempre contar con la guía y seguimiento de un profesional autorizado.

“Hablar de apnea del sueño no es cualquier cosa y por eso existimos los especialistas”, enfatizó la experta

Escuche la entrevista completa aquí:

¿Cuál es la diferencia entre la apnea del sueño y el ronquido? Experta aclaró

06:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad