Judicial

JEP llama a ‘Macaco’ a declarar sobre vínculos entre Fuerza Pública y paramilitares en el Magdalena

La JEP citó al exjefe paramilitar Carlos Mario Jiménez, alias ‘Macaco’, para rendir testimonio juramentado sobre crímenes sistemáticos y alianzas con agentes estatales en el Magdalena Medio, una región clave del conflicto armado colombiano.

Exjefe paramilitar Carlos Mario Jiménez, alias Macaco. Foto: Colprensa.

Exjefe paramilitar Carlos Mario Jiménez, alias Macaco. Foto: Colprensa.

La Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas de la JEP citó a dar una declaración juramentada a Carlos Mario Jiménez Naranjo, conocido como Alias ‘Macaco’, uno de los máximos jefes paramilitares del Bloque Central Bolívar (BCB), por hechos que comprometen a miembros de la fuerza pública, agentes estatales y civiles en la promoción, financiación y expansión del paramilitarismo en el Magdalena Medio.

La diligencia fue ordenada mediante el Auto CDG – 08 – 086 del 8 de abril de 2025, en el marco del Caso 08, que investiga crímenes cometidos “por miembros de la fuerza pública, otros agentes del Estado, o en asociación con grupos paramilitares o terceros civiles, por causa, con ocasión o en relación directa o indirecta con el conflicto armado colombiano”.

Lea también:

La JEP busca establecer la verdad judicial sobre los pactos que habrían permitido que agentes estatales facilitaran la operación armada del Bloque Central Bolívar en la región. Según el documento, las autoridades investigan “la manera como integrantes de la Fuerza Pública y agentes estatales no integrantes de la Fuerza Pública promovieron y facilitaron la incursión y el accionar de grupos paramilitares”, además de haber permitido su financiación mediante cobros ilegales a contratistas de Ecopetrol, entrega de cuotas de empleo y hurto de combustibles.

La orden de declaración responde también a las solicitudes elevadas por las víctimas acreditadas en este caso, quienes buscan que Jiménez, en su calidad de excomandante de una de las estructuras más violentas del paramilitarismo, esclarezca los vínculos y estructuras de poder que posibilitaron la consolidación del control territorial y político en el Magdalena Medio. El documento de la JEP destaca que, durante ese período, entre 1996 y 2006, se habrían producido también pactos para incidir en elecciones locales, departamentales y nacionales.

Jiménez deberá enviar su testimonio en video o por escrito, dando respuesta a un cuestionario que será entregado el 25 de abril. Contará con 15 días calendario para responder y podrá hacerlo con o sin la asistencia de un defensor, pues no se trata de una versión voluntaria como compareciente, sino de un testimonio obligatorio bajo juramento como testigo.

El testimonio será incorporado al expediente judicial y estará disponible para observaciones de las víctimas, quienes además podrán enviar preguntas para ser incluidas en el interrogatorio. La JEP enfatizó que cualquier falsedad en la declaración podría acarrear consecuencias legales, al tratarse de una diligencia judicial formal y con vocación probatoria.

Carlos Mario Jiménez cumple condena en la cárcel La Paz de Itagüí, Antioquia. En su contra pesan múltiples procesos por homicidios, desapariciones forzadas, desplazamientos masivos y otros crímenes de guerra y de lesa humanidad.

Aunque su extradición a Estados Unidos y posterior regreso a Colombia lo alejaron inicialmente del Sistema Integral para la Paz, esta citación se inscribe en la facultad de la JEP de llamar a declarar a personas no sometidas, cuando su testimonio es útil para el esclarecimiento de los hechos.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad