Tendencias

Tarifas del Examen Saber 11 2025: Valor para presentar el ICFES colegios públicos y privados

El valor de las pruebas Saber 11 se determina según el valor de la matrícula correspondiente a la institución.

Prueba saber 11 Foto: cortesía Ministerio de educación

Prueba saber 11 Foto: cortesía Ministerio de educación

La prueba Saber 11 es una herramienta fundamental para que el Estado colombiano tenga conocimiento del nivel de preparación educativa que tienen los estudiantes próximos a graduarse.

Lea también:

Este examen, que es realizado por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) se une a la aplicación de las pruebas Pre Saber y la Validación del Bachillerato.

Según lo aclara la página web oficial del ICFES, la prueba Saber 11 tiene como objetivo “medir oficialmente la calidad de la educación formal impartida a quienes terminan el nivel de educación media”. Estas evaluaciones son importantes porque ayudan a hacerle seguimiento a la educación en el país y, a un nivel personal, pueden determinar si se accede o no a una institución de educación superior.

¿Cuánto es el valor de las Pruebas Saber 11 en 2025?

El ICFES dio a conocer la resolución 000564 de 21 de noviembre del 2024, mediante la cual se establecen los precios de los exámenes a lo largo del año 2025. De acuerdo con este documento, las tarifas del examen Saber 11 para colegios públicos y privados están distribuidas de la siguiente forma:

Colegios públicos

  • Tarifa ordinaria: $ 68.000
  • Tarifa extraordinaria: $ 102.000

Colegios privados rango I (Valor de pensión menor o igual a $98.000)

  • Tarifa ordinaria: $ 68.000
  • Tarifa extraordinaria: $ 102.000

Colegios privados rango II (Valor de pensión entre $98.001 hasta $176.000)

  • Tarifa ordinaria: $ 89.000
  • Tarifa extraordinaria: $ 134.000

Colegios privados rango III (Valor de pensión entre $176.001 hasta $283.000)

  • Tarifa ordinaria: $ 90.000
  • Tarifa extraordinaria: $ 135.000

Colegios privados rango IV (Valor de pensión entre $283.001 hasta $505.000)

  • Tarifa ordinaria: $ 95.000
  • Tarifa extraordinaria: $ 143.000

Colegios privados rango V (Valor de pensión entre $505.001 hasta $1.500.000)

  • Tarifa ordinaria: $ 114.000
  • Tarifa extraordinaria: $ 171.000

Colegios privados rango VI (Valor de pensión superior a $1.500.000)

  • Tarifa ordinaria: $ 136.000
  • Tarifa extraordinaria: $ 204.000

Por su parte, los bachilleres ya graduados podrán inscribirse por cuenta propia a las pruebas Saber 11 por los mismos precios que los colegios privados rango VI hasta la cuarta inscripción. Si el bachiller sigue inscribiéndose, a partir de la quinta inscripción el valor será de $ 408.000 por tarifa ordinaria y $ 612.000 en tarifa extraordinaria.

¿Quiénes deben presentar la Prueba Saber 11?

“La prueba Saber 11 va dirigida no solo a estudiantes que están por finalizar su grado undécimo en establecimientos educativos o institutos de validación, sino también a quienes deseen mejorar su puntaje o que aún no han presentado este examen”, señalaron desde la institución.

Además, este examen también está dirigido para quienes quieran obtener el título de bachiller por medio de la validación. Para este caso, las personas deben haber cumplido los 18 años a la fecha de presentación de la prueba.

De la misma manera, los ciudadanos extranjeros que quieran obtener el grade de bachiller también pueden presentarla.

Aunque no es una obligación, aquellos que quieran conocer y familiarizarse con la Prueba Saber 11 pueden realizarla sin ningún inconveniente.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad