Andi pide al Gobierno reconsiderar decreto que adelanta cobro de renta: “es inconveniente”
El gremio asegura que si se expide este decreto habría “implicaciones negativas en el año 2026”. Además, señala que no le convencen los argumentos

Imagen de referencia sobre declarar renta / Natalia Gdovskaia - Getty Images / Natalia Gdovskaia
El gremio de los empresarios - Andi- le envió una carta al ministro de Hacienda, Germán Ávila, con comentarios sobre el proyecto de decreto que adelanta las retenciones y autorretenciones en la fuente del impuesto sobre la renta. En la misiva asegura que esta propuesta es inconveniente y “tendría implicaciones negativas en el año 2026” y por eso le pide reconsiderar su expedición.
Lea también:
En concreto, el proyecto plantea un nuevo aumento de las tarifas de autorretención especial del impuesto de renta para más de 270 actividades económicas de los sectores manufacturero, agropecuario, construcción, extractivo, servicios, comercio, financiero, entre otros, con incrementos de que van desde el 4% al 218% de la tarifa de retención actual.
Con esto, el Gobierno busca recaudar 7,8 billones de pesos de impuestos que adelantaría para este año, pero para los empresarios los motivos del Gobierno “no están suficientemente motivados”.
Es decir, el Gobierno no demuestra que estos sectores hayan tenido aumentos de la rentabilidad o haya una brecha entre el recaudo bruto y neto que justifiquen un incremento en la retención en la fuente.
“Su emisión, podría conducir a una sobreestimación de los ingresos fiscales de este año, lo que deterioraría la situación de las finanzas públicas e impactaría negativamente el flujo de caja del sector productivo en el corto plazo”, se lee en la misiva.
Tras ello, la Andi enfatiza: “Esta variación tan significativa y generalizada de las retenciones podría incrementar temporalmente el flujo de caja del Estado en el año 2025, pero tendría implicaciones fiscales negativas en el año 2026 y siguientes, en caso de que el impuesto declarado por los contribuyentes sea menor que el valor de sus retenciones, tal como sucedió en 2023”.
Y por estas razones, el gremio pide que se reconsidere su expedición.
“Consideramos inconveniente la emisión de este Decreto y se sugiere, mejor, llevar a cabo una disminución de las tarifas de retención para las empresas que sea consecuente con su rendimiento financiero real, para proteger el capital de trabajo y reducir los costos administrativos que implican las devoluciones, tanto para la DIAN como para los contribuyentes”, señala en la carta.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles