Equivalencia semanas en años que se necesitan para pensionarse con el 80%, según reforma: Explicamos
El monto máximo de la pensión para la vejez es de un 80% sobre el promedio de salarios de los últimos 10 años.

Imagen de referencia. Foto: Getty Images / Elizabeth Fernandez
La reciente reforma pensional en Colombia, sancionada en 2024 y que entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, introdujo cambios significativos en los requisitos de cotización para acceder a la pensión de vejez.
Estas modificaciones buscan mejorar la cobertura y sostenibilidad del sistema, garantizando que la mayoría de los colombianos, especialmente quienes tienen ingresos bajos y medios, puedan beneficiarse de una pensión digna.
Le puede interesar:
Entre tantos cambios no es de extrañar que la gente se pregunte cuánto se necesita ahora para poder conseguir la pensión del 80%.
Cabe recordar que, según lo establece la Ley 100 de 1993, modificada por la Ley 797 del 2003 y el Acto Legislativo 01 del 2005, el monto máximo de la pensión para la vejez no puede ser superior al 80% del ingreso base de liquidación (IBL), es decir, el promedio de los salarios sobre los que el trabajador ha cotizado su pensión durante los últimos 10 años.
Ahora, con la llegada de la reforma pensional mediante la Ley 2381 de 2024, ese monto máximo se mantiene. Esto significa que las personas pueden seguir cotización con un límite de aspiración pensional del 80% de su IBL.
¿Cuánto tiempo se necesita para pensionarse con el 80% tras la reforma?
En cuanto a la cuestión de las semanas, la normatividad establece que el tiempo mínimo necesario poder pensionarse es de 1.300 semanas, con el cual se consigue una pensión 65% en base al IBL. Después de ese monto, cada 50 semanas cotizadas el porcentaje aumenta 1,5%.
Por lo tanto, el número de semanas necesarias para conseguir el máximo de 80% de pensión equivale a 1.800 semanas cotizadas. Después de ese periodo no se contarán los aportes para aumentar el valor de la pensión.
Esto significa que es necesario cotizar alrededor de 34 años y medio para poder conseguir una pensión del 80%. A modo de comparación, para conseguir el mínimo de pensión se requiere haber cotizado alrededor 25 años.
Cabe recordar que, con la reforma pensional, también se han establecido alternativas para aquellas personas quienes cumplan con la edad de jubilación, pero no hayan alcanzado aún a cotizar las semanas necesarias, incluyendo opciones como la pensión familiar o el sistema de ahorro voluntario BEPS de Colpensiones para trabajadores independientes.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles