Novak Djokovic, único superviviente del legendario ‘Big Three’, busca su título número 100
El tenista serbio de 37 años, Novak Djokovic, es el favorito para ganar el Madrid Open ante la ausencia de Carlos Alcaraz.

Novak Djokovic busca conquistar el título número 100 de su carrera. Foto: Getty Images / Clive Brunskill
Privado del impacto de Carlos Alcaraz y la repercusión de Paula Badosa, el lustre del Masters 1.000 Madrid queda en gran parte en manos de Novak Djokovic, el superviviente del legendario ‘Big Three’ que entra en escena en la Caja Mágica en busca del título 100 que redondee su gloriosa carrera.
Alcaraz, caído del cuadro individual por la dolencia en el psoas sufrida en la final del torneo de Barcelona, y Badosa, lastrada por el dolor en la espalda que le lleva a maltraer desde hace tiempo y condiciona su vida y su profesión.
Le puede interesar
No hace tanto que Rafael Nadal dio un paso al lado para dejar de competir. Roger Federer lo hizo antes. Djokovic, sin embargo, sigue vigente a los 37 años, entrenado por otra leyenda, Andy Murray, durante tanto tiempo a la altura de los tres grandes, pero relegado definitivamente por el castigo sufrido por su cuerpo en el momento decisivo de su recorrido.
Sobrevive en lo alto de la competición un Djokovic que acaricia el éxito torneo tras torneo, aunque no consigue elevar un trofeo desde las Finales ATP del 2023, a continuación del Masters 1.000 de París que también ganó. Desde entonces, la ristra de méritos en el circuito se ha estancado. Aunque el serbio obtuvo su mayor anhelo, en París, en el 2024, en los Juegos, con el oro colgado y en lo alto del podio.
Fue ese 2023 grandioso. Con los triunfos en el Abierto de Australia, en Roland Garros y en el Abierto de Estados Unidos entre los siete éxitos que amarró. Solo Carlos Alcaraz, en Wimbledon, le privó del Grand Slam. En este 2025 estuvo a punto de coronarse en el Masters 1.000 de Miami. No lo logró y su cosecha sigue estancada en los 99 trofeos.

Novak Djokovic es el favorito para ganar el Madrid Open. (Tenis) EFE/EPA/JOEL CARRETT AUSTRALIA AND NEW ZEALAND OUT / JOEL CARRETT
Irrumpe en Madrid para cerrar el círculo, para amarrar el centenar con la responsabilidad de la cabeza de cartel bajo el brazo. Sin Alcaraz, sobre todo, y en menor medida sin Badosa, nadie como él como reclamo. Representa el serbio en parte lo que fue y lo que dio Rafael Nadal y todo lo que entre ellos han proporcionado a la historia del tenis. Nada mejor que ese ‘Big Three’ que da sus últimos coletazos, mientras dure la vigencia del ganador de 24 ‘majors’.
Djokovic irrumpe en la Caja Mágica por decimotercera vez. Salió ganador en tres de ellas, aunque la última en el 2019 y antes en el 2011 y el 2016. No disputaba Madrid desde el 2022, desde que cayó en una semifinal épica contra Alcaraz, que al final fue el ganador.
Ahora irrumpe en la segunda ronda con el italiano Matteo Arnaldi como rival. El transalpino, que en el tramo inicial superó al croata Borna Coric, nunca se ha medido a Djokovic.
El aura que acompaña al serbio allá por donde va realza en esta ocasión la Caja Mágica. Sin el número uno del mundo, el italiano Jannik Sinner y sin Alcaraz, la repercusión la acapara el serbio.
Madrid, a medio camino hacia Roland Garros, con parada previa en Roma, calibra el asentamiento sobre la tierra del jugador en lo que va de temporada. La inminente presencia de los Grand Slam de París y Londres pone en alerta al jugador, que clarifica cada objetivo.
La retirada de Alcaraz deshace de nuevo otro cara a cara entre el murciano y el serbio, instalados por el sorteo en el mismo lado del cuadro. No será.
Djokovic anhela el triunfo. Desplazado del podio de la clasificación mundial, aún está a la altura de los grandes candidatos. Vuelve a Madrid en medio de la consideración del mejor de la historia.