Plantas térmicas podrían dejar de operar el segundo semestre de 2025 por deudas de Air-e
Según Andeg, la deuda por $1.5 billones que deja la intervención del Gobierno en Air-e, afectará el suministro de energía en todo el país.

Imagen de referencia. Foto: Getty Images / Bloomberg Creative
Durante la Asamblea General Ordinaria de Afiliados 2025 del Comité Intergremial del Atlántico, el presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras, ANDEG, Alejandro Castañeda, se refirió a la crisis que enfrenta el sector.
De acuerdo con Castañeda, por las deudas de Air-e, las plantas térmicas podrían dejar de operar el segundo semestre de este año.
Según lo explicado por el gremio, la deuda por $1.5 billones que deja la intervención del Gobierno nacional en Air-e, que opera la red eléctrica en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira, afectará el suministro de energía en todo el país.
Le puede interesar
Lo anterior, debido a que el pasivo continúa acumulándose, sin que hasta la fecha el Estado responda.
“Las deudas de la empresa Air-e con el sector ascienden a $1.5 billones después de la toma que hizo la Superintendencia de Servicios Públicos en el mes de septiembre”, dijo.
En su intervención, Castañeda indicó que la situación ha obligando a los actores de la cadena a acceder a la banca para poder financiar la deuda, “que no es responsabilidad de ellos”, así como sus intereses.
El hecho, según el gremio, pone en riesgo la prestación del servicio de energía eléctrica en todo el país, debido a que las plantas térmicas pueden dejar de operar en el segundo semestre de este año.
“Vamos a estar viviendo situaciones muy complejas porque no tendríamos la energía suficiente en todo el país”, afirmó.
La situación deriva de la compleja crisis financiera de los generadores térmicos para comprar combustible para operar por la falta de recursos.
Sobre las deudas de Air-e, Castañeda mencionó que vienen creciendo desde el mes de noviembre, cuando la empresa “dejó de pagar las obligaciones con el sector eléctrico, principalmente a los generadores de energía eléctrica, a los generadores términos y a los transmisiones”.
“La superintendencia no ha tomado medidas, ella tiene control y posesión de esa empresa. No han tomado medidas que limiten o que hagan que tengan los recursos disponibles para que Air-e honre los compromisos que tiene con el sistema”, concluyó.