Procuraduría abre indagación contra MinSalud por madrazo en visita a hospital de Puerto Gaitán
El Ministerio Público indagará, de oficio, si el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo incurrió en alguna falta disciplinaria cuando reclamó a la gerente del hospital por las remisiones hacia Villavicencio.

Procuraduría analiza presunta participación en política de Gustavo Bolívar
02:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. EFE / Carlos Ortega
En medio de la polémica por el madrazo que lanzó el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo durante una conversación con la gerente de la E.S.E. Solución Salud, de Puerto Gaitán, Meta, la Procuraduría General de la Nación decidió abrir una indagación previa para determinar si el funcionario incurrió en alguna falta disciplinaria.
Lea también:
La actuación fue ordenada de oficio por la procuradora delegada de la Sala Disciplinaria de Instrucción, María Consuelo Cruz, quien determinó además la práctica de pruebas, incluida una diligencia de declaración de la gerente y una versión libre a la que tiene el derecho el ministro.
“Solicitar el apoyo técnico de la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales a través del laboratorio de informática forense y análisis de información, con el fin de que preserve el video publicado en diferentes medios de comunicación el 24 de abril de 2025, en relación con el presunto maltrato verbal del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, a la gerente de la E.S.E. departamental del Meta, María del Carmen Rodríguez”, señala el documento.
El Ministerio Público busca establecer también si las publicaciones realizadas corresponden en su integridad a los mensajes emitidos o si fueron objeto de edición o alteración.
Puntualmente, la controversia se desató luego de que Jaramillo manifestara su inconformidad por las remisiones que estaría ordenando la entidad prestadora hacia Villavicencio, lo afectaría la prontitud en la prestación del servicio.
“Ojalá le tocara a usted, se enfermara y no tuviera familia, hijueputa y la mandaran para Villavicencio o para Bogotá, para que tuviera que ir detrás su familia”, señaló el ministro.
Frente a lo ocurrido, el Ministerio de Salud publicó un comunicado en el cual señala que “el traslado injustificado de pacientes no solo pone en riesgo su salud, sino que también congestiona los servicios de referencia”, y anunció una serie de compromisos para fortalecer la atención en el municipio, incluyendo la recuperación de zonas del hospital, la reestructuración del servicio y la implementación de un centro de recuperación.
Escuche entrevista completa:
Procuraduría analiza presunta participación en política de Gustavo Bolívar
02:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles