Sintraelecol se reúne de nuevo en Paipa con el Gobierno de Boyacá y Gensa S.A. E.S.P
De no llegar a un acuerdo con la compañía Gensa S.A. E.S.P., el sindicato de trabajadores convocaría a un paro indefinido.

La cuarta mesa de diálogo y trabajo se realiza en el Hotel Sochagota, donde se espera se lleguen a un acuerdo que evite un paro indefinido / Foto : Deisy Rodríguez
Paipa
Desde el pasado 26 de marzo, la Mesa de diálogo y trabajo de Boyacá ha contado con distintas voces que coinciden en la importancia de hallar soluciones estructurales al conflicto socioambiental entre comunidades de Paipa, Sintraelecol y la empresa Gensa S.A.E.S.P.
También han sido parte de las conversaciones la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el Ministerio de Minas y Energía, las secretarías de Minas, Gobierno, Turismo y el Instituto de Fomento y Desarrollo de Boyacá (Ideboy), además de la senadora Carolina Espitia, los representantes a la Cámara Wilmer Castellanos, Héctor Chaparro y Jaime Raúl Salamanca, el diputado Julián García y la Administración Municipal.
Durante la última reunión desarrollada el pasado 11 de abril fue abordado el pliego de peticiones que dio a conocer el sindicato de trabajadores de la Termoeléctrica de Paipa.
Entre tanto, la discusión general gira alrededor de la administración de las plantas termoeléctricas I, II y III propiedad del Estado y la necesidad de revisar a fondo informes financieros y administrativos de Gensa S.A. E.S.P., que permitan claridades sobre su trabajo en el territorio, ya que, de acuerdo con el sindicato, el 90% de los ingresos de la compañía son producto de la operación en Paipa.
El proceso de reconversión energética es otro tema que preocupa a la contra parte, lo mismo que los daños ecológicos causados por la actividad de la empresa y la ausencia de medidas de compensación ambiental.
“Agradezco poder liderar este espacio que, tras la última deliberación, logró posponer la fecha de un paro indefinido propuesto por el sindicato, el cual se iba a realizar en el inicio de la Semana Santa”, indicó el secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá, Fabio Medrano, para quien ha sido “un dolor de cabeza” la ceniza y la contaminación generada por la empresa.
Además, el funcionario dijo que la administración de Gensa ha sido ajena al departamento, por lo cual deben ser exploradas otras alternativas.
Los compromisos por evaluar este 25 de abril son:
•La discusión elevada a través de las y los congresistas al Ministerio de Hacienda y Crédito Público por ser la entidad propietaria del 93,19% de las acciones de Gensa S.A. E.S.P., buscando revisar el manejo administrativo y financiero de la entidad, así como su responsabilidad social con el municipio de Paipa y el departamento de Boyacá.
•Posterior a esta reunión se efectuará audiencia pública y una sesión de control político en el Congreso de la República, con el propósito de revisar de manera integral la situación de la empresa Gensa S.A. E.S.P., en Boyacá y frente al pliego de peticiones del sindicato.
•La convocatoria a funcionarios con conocimiento de la situación y capacidad de decisión del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y el Ministerio de Minas y Energía.
•La revisión por parte del secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá, Fabio Alberto Medrano, de la viabilidad de una verificación en la empresa por parte de la Contraloría General de Boyacá con el fin de analizar las denuncias efectuadas por el sindicato. En caso de tratarse de activos de la nación, es posible que la revisión fiscal recaiga en la Contraloría General de la República.