El balance final lo hará la historia: periodista analiza pontificado del papa Francisco
Luis Badilla Morales, periodista chileno especializado en información religiosa y asuntos vaticanos, destacó, además, que el cónclave que se llevará a cabo tras la muerte de Francisco “podría ser el más difícil de la historia de la iglesia en los últimos 200 años, o el más fácil. Depende de las reuniones precedentes”.

El balance final lo hará la historia: periodista analiza pontificado del papa Francisco
21:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Foto del papa Francisco. Foto: EFE.
Este sábado, 26 de abril, se lleva a cabo el funeral del papa Francisco, que murió el pasado lunes en la madrugada.
Así, desde los micrófonos de W Fin De Semana se realizó un especial de la ceremonia y allí se dialogó con diferentes expertos, quienes analizaron el legado del papa Francisco y su pontificado.
Uno de ellos fue Luis Badilla Morales, periodista chileno especializado en información religiosa y asuntos vaticanos.
Le puede interesar
Badilla inició explicando que la ceremonia, desde la plaza de San Pedro, en el Vaticano, se vive “naturalmente con tristeza, pero al mismo tiempo con una cierta alegría porque se trata del funeral del papa”.
Lo anterior, según dijo, porque “el pensamiento de la mayoría de los católicas es que la muerte no pone término a nada, es solo una transición hacia otro estado”.
Por otro lado, el experto se refirió al pontificado de Francisco, que inició desde 2013. Allí, Badillo dijo que “el balance, usando palabras del papa, lo hace la historia no la crónica”.
“El mejor balance, el más verdadero y respetuoso, se hará con el pasar de los años. El balance final lo hará la historia”, aseveró.
Otro aspecto al que se refirió fue a la alta presencia de jóvenes en el funeral, diciendo que acercar a la juventud “es el legado de todos los papas, no solo de Francisco. La atracción del catolicismo es ese en los jóvenes, al menos en la mayoría”.
“No olvidemos que estamos hablando de, sustancialmente, 8.000 millones de habitantes en la Tierra, es una pequeña minoría”, pues según dijo, “la inmensa mayoría de los jóvenes del mundo viven sin esperanza porque viven sin trabajo, sin alimento y sin futuro”.
Por otro lado, Badillo puntualizó que “el papa no existe para hacerse ver personalmente, existe como un trámite para anunciar las verdades de Cristo”.
Y que es justo “esto es lo que ha hecho Francisco siguiendo la herencia de todos los papas. La reflexión debería ser otra, no celebrar lo que el papa dice, porque es obvio, somos católicos”.
Llegando, en este punto, a decir que “los católicos estamos divididos, se habla incluso de una guerra civil al interior del catolicismo. El papado de Francisco resolvió muchas cosas y otras no incluso las empeoró”.
Su opinión del cónclave
Badillo advirtió que este cónclave que se avecina “podría ser el más difícil de la historia de la iglesia en los últimos 200 años, o el más fácil. Depende de las reuniones precedentes que ya iniciaron, se llaman reuniones pre-cónclaves, en las cuales todos los cardenales presentes tienen que juntarse y discutir abiertamente todos los problemas; las cosas en las cuales pueden registrarse éxitos, acciones correctas y las cosas que son error”.
Finalmente, cabe recordar que el papa Francisco hizo cardenales a 108 religiosos de los 135 que están habilitados, hasta ahora, para votar, lo que podría marcar una tendencia.
Sin embargo, el experto subrayó que “pensar que un colegio de cardenales bergogliano corresponda a un cónclave bergogliano es un error. Los cardenales, después de la muerte del Pontífice que los hizo cardenales se sienten libres, no hay condicionamientos”.
Escuche la entrevista completa a continuación:
El balance final lo hará la historia: periodista analiza pontificado del papa Francisco
21:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles