Actualidad

La carta del papa Francisco tras su visita a Colombia: “por favor, no se olviden de rezar por mí”

“Llevo al pueblo colombiano en mi corazón”, expresó el papa Francisco.

Papa Francisco y Colombia. Foto: (Photo by TIZIANA FABI/AFP via Getty Images) / Getty Images

Papa Francisco y Colombia. Foto: (Photo by TIZIANA FABI/AFP via Getty Images) / Getty Images

El expresidente de la República Juan Manuel Santos publicó este sábado, 26 de abril, la carta del papa Francisco luego de su visita a Colombia en septiembre del 2017.

Como se lee, el difundo sumo pontífice agradeció al exmandatario y pidió que Colombia siga dando pasos para la paz.

Lea también:

Pido al señor que Colombia no deje de dar pasos decisivos en la vía del diálogo, del encuentro y del entendimiento, para alcanzar la tan desea paz y reconciliación entre todos”, escribió.

Tras su deseo para el país, dejó un mensaje al pueblo colombiano, al que aseguró “llevar en el corazón”.

“Le aseguro mi oración por sus intenciones, así como por todo el querido pueblo colombiano, que llevo en mi corazón, y al que pido, por favor, que no se olvide de rezar por mí”, añadió.

El papa Francisco ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor

El papa Francisco fue enterrado este sábado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al pontífice venido del “fin del mundo” que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia católica.

Su entierro, el primero de un papa fuera de los muros del Vaticano desde León XIII en 1903, pondrá fin a 12 años de un pontificado marcado por la defensa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social.

La inhumación tuvo lugar a las 13H30 durante una ceremonia íntima presidida por el cardenal camarlengo Kevin Farrell, en presencia de familiares del primer papa latinoamericano, precisó el Vaticano.

Su tumba es fiel a la imagen de sencillez que se labró: de mármol procedente de la zona del norte de Italia de donde era originaria su familia y con “Franciscus” como única inscripción. El público podrá visitarla a partir del domingo.

Para su último viaje, su féretro recorrió las calles de la Ciudad Eterna a bordo del papamóvil, pasando frente a lugares emblemáticos como el Coliseo y los Foros Imperiales, en un soleado día de primavera.

“Soy católico, pero no practicante, y por primera vez me sentí representado por el papa Francisco, más allá de ser argentino, por todo lo que hizo”, aseguró a la AFP Diego Borigen, un informático argentino de 33 años de vacaciones en Roma.

Al menos 400.000 personas siguieron la jornada de despedida a Francisco en las calles de la capital italiana y en la plaza de San Pedro del Vaticano y sus alrededores, donde tuvo lugar la misa funeral.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad