Ministerio de Defensa define líneas estratégicas para el Catatumbo
Se trata de una nueva fase de intervención para esta región, en el marco del conflicto armado entre el ELN y las disidencias de FARC.

Ministro de Defensa Pedro Sánchez
Catatumbo
En su más reciente visita a la región del Catatumbo, Pedro Sánchez, Ministro de Defensa, anunció qué se viene para la región del Catatumbo, finalizado el Estado de Conmoción Interior.
“Esto no significa el retiro del Estado, significa su transformación, ya no estamos en lógica de emergencia, ahora estamos en lógica de reconstrucción, garantía de derechos, presencia civil sostenida y en el Ministerio de Defensa seguiremos siendo parte fundamental de esta ecuación”, dijo el jefe de esta cartera.
Añadió que la prórroga de los 11 decretos excepcionales buscan estabilizar y proteger a la región.
Enfatizó que la fuerza pública continuará siendo parte fundamental para el acompañamiento en el retorno de los miles de desplazados que quieren regresar a sus tierras.
Resaltó además la resiliencia que ha tenido la comunidad catatumbera en medio de esta crisis, considerada la peor registrada en la región durante las últimas décadas.
“Han levantado escuelas en medio del fuego cruzado, han sembrado mientras otros les ocultan minas para asesinarlos. Es hora que ese esfuerzo tenga un respaldo más institucional, sostenido y justo”.
Dio a conocer esas líneas estrátegicas en las que se enfocarán el trabajo del gobierno nacional para recuperar el Catatumbo.
1. Transición de una seguridad de emergencia a una con enfoque de garantías.
2. Fortalecimiento del control institucional en el territorio.
3. Protección de los avances sociales alcanzados durante la Conmoción.
4. Acompañamiento seguro en procesos de retorno y movilidad.
5. Contención de economías ilícitas mediante inteligencia y control logístico.
6. Presencia integrada del Estado en salud, educación, justicia y bienestar.
7. Coordinación continua con la comunidad mediante comandos unificados.
8. Refuerzo de la articulación interinstitucional para respuesta rápida.
9. Priorización de los territorios más vulnerables en la estrategia de seguridad.
10. Mecanismos de evaluación constante sobre el impacto de las medidas.
11. Respuesta de las fuerzas militares a cualquier intento de intimidación por parte de grupos armados ilegales.
Desde el municipio de Ocaña, Pedro Sánchez, Ministro de Defensa afirmó que “Aquí no hay una Colombia marginal, aquí hay un núcleo de resistencia que merece seguridad, desarrollo y verdad. Mientras en alguna vereda haya un niño que merezca estudiar, una madre que resista la intimidación o un campesino que busque justicia, este Ministerio seguirá aquí”.