Serpiente más venenosa de Colombia es una de las más peligrosas de América: Habita en esta región
Esta víbora puede alcanzar hasta los 3 metros de longitud y su mordida es considerada altamente peligrosa llegando a causar hasta la muerte.

Serpiente Cascabel. Foto: Getty Images / milton sosa
La vida abunda en nuestro planeta, pues a lo largo y ancho de toda la Tierra existen millones de especies de animales tanto terrestres, como acuáticas y aéreas.
Le puede interesar:
Así mismo, cada especie tiene características especiales que las diferencia de las demás, por ejemplo, los colores, la piel, su alimentación o incluso las que poseen o no, veneno.
Así, logran evitar a sus depredadores y también, casar a sus presas para alimentarse y subsistir.
Estos animales pueden llegar a convertirse de consideración médica por su capacidad tóxica del veneno que pueden inyectar al ser humano.
¿Cuál es la serpiente más venenosa de Colombia?
En Colombia, particularmente, habita uno de los animales más venenosos de toda la región. Se trata de la serpiente de cascabel muda (lachesis muta), también conocida como surucucú o cascabel púa.
Según lo explica National Geographic, su veneno es muy potente y ataca el sistema circulatorio llegando a matar personas únicamente con su mordedura. Una mordida de este animal suele causar dolor intenso, inflamación, necrosis y hasta gangrena, en casos específicos.
Sin embargo, las mordeduras de esta especie son poco frecuentes, según lo aclara el Museo de Zoología QCAZ de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Esto se debería a que tienen hábitos de caza principalmente nocturnos y tienden a evitar a las personas.
No solo es la serpiente más venenosa del país, también es una de las más grandes de la región pudiendo alcanzar los 3 metros de longitud, convirtiéndola en la serpiente venenosa más grande del continente, según el Instituto Butantan de Brasil. Además, puede llegar a pesar 24 kilogramos.
Respecto a su aspecto, suele ser de color anaranjado con manchas oscuras a lo largo del cuerpo y con vientre blanco. Tiene una cabeza triangular y tiene escamas prominentes al final de la cola.
Se puede encontrar en gran parte de las zonas selváticas de la región, habitando selvas de varios países incluyendo Brasil, Venezuela, Perú, Bolivia, entre otros. En Colombia, este animal se puede encontrar en áreas del sur y el este, más específicamente en los departamentos del Caquetá, Putumayo y Amazonas.
De acuerdo con la Asociación Colombiana de Herpetología, las poblaciones de la lachesis muta han sido fuertemente afectadas por la expansión agrícola, ganadera y urbana, pues esto ha llevado a que su hábitat se disminuya y que le sea más difícil encontrar comida, refugio y seguridad.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles