¿Ecoductos, la clave para salvar animales y ecosistemas por la construcción de vías en Colombia?
W Fin de Semana habló con la congresista Andrea Padilla, quien entregó cifras de los miles de animales muertos en vías del país.

¿Ecoductos, la clave para salvar animales y ecosistemas por la construcción de vías en Colombia?
09:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Senadora Andrea Padilla. Foto: W Radio
Andrea Padilla, senadora de la Alianza Verde, habla sobre la pérdida de biodiversidad de especies en el país por atropellamiento en diferentes vías de Colombia.
“No son gajes del oficio, muchos países han logrado evitarlo con ecoductos o no construir carreteras en ecosistemas protegidos. En Colombia seguimos creyendo que el desarrollo son carreteras y meter cemento”, expresó.
Lea también:
Según comentó, son 300.000 animales anualmente los que mueren por esta causa en solo un departamento. Por su parte, el Invías dice que solo son 5.521 siniestros en los últimos cuatro años, “eso habla de una falta absoluta de un sistema interoperado para tomar decisiones de política pública”.
Asimismo, mencionó que Colombia no tiene protocolo de atención para animales que mueren en las vías.
¿Qué hacer?
“Hay un mapa de vulnerabilidad que desarrolla MinTransporte y MinHacienda de mayor riesgo de accidentalidad. En el 2021 teníamos un mapa de país lleno de rojos y desaparecieron por obra y gracia del Espíritu Santo”, sostuvo.
“Si tuviéramos identificados esos puntos, podríamos señalizar el paso de fauna o poner ecoductos que permiten mantener la conectividad y no fragmentar los ecosistemas”, añadió.
Escuche la entrevista completa:
¿Ecoductos, la clave para salvar animales y ecosistemas por la construcción de vías en Colombia?
09:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles