Tendencias

¿En qué se diferencian los vegetarianos de los veganos? Así es el tipo de dieta según el caso

Conozca las diferencias entre este tipo de convicciones que incluyen cambios en la dieta.

Imagen de referencia. Getty Images.

Imagen de referencia. Getty Images. / Daria Kulkova

Cada vez son más las personas que eligen cambiar sus hábitos alimenticios en busca de un estilo de vida más saludable, ético o sostenible. En ese camino, dos términos suelen confundirse con facilidad: vegetariano y vegano. Aunque ambos tipos de dieta tienen cosas en común, también presentan diferencias importantes.

¿Qué significa ser vegetariano?

Una persona vegetariana es aquella que no consume carne de ningún tipo, es decir, ni carne roja, ni pollo, ni pescado, ni mariscos. Sin embargo, los vegetarianos sí pueden incluir en su dieta productos de origen animal como:

  • Huevos
  • Lácteos (leche, queso, yogur)
  • Miel

Lea también:

Existen varias ramas dentro del vegetarianismo, dependiendo de los alimentos permitidos, como los ovolactovegetarianos (consumen huevos y lácteos) o los lactovegetarianos (consumen lácteos, pero no huevos).

¿Qué es ser vegano?

El veganismo va un paso más allá. Un vegano no solo evita el consumo de carne, sino todo producto de origen animal. Esto incluye:

  • Huevos
  • Lácteos
  • Miel
  • Gelatinas (derivadas de cartílagos animales)

Además, el veganismo no se limita únicamente a la alimentación. Muchos veganos extienden este principio a otros aspectos de su vida diaria, evitando, por ejemplo, el uso de ropa de cuero, lana o productos cosméticos que hayan sido testeados en animales.

¿Cómo dejar de comer carne responsablemente?

Al iniciar esta dieta vegetariana o vegana es importante destacar que es crucial hacerlo de forma correcta, evitando el déficit de nutrientes, por lo que es clave estar acompañados de una buena asesoría.

“Hacerlo de manera equivocada puede llevar a un déficit de nutrientes, hay muchos que reemplazan la proteína animal por ultra procesados. Se creía que la proteína solo estaba en la carne, pero también está en las leguminosas, la soya, granos, frijoles, lentejas, entre otros”, explicó para Salud y Algo más el doctor ‘Endocrino Rosero’

Según el experto:

  • Vegetarianismo: es cuando se permite el consumo de huevo, lácteos o derivados de animales, más no el animal como tal.
  • Veganismo: es cuando se quita cualquier producto de origen animal.

“Si se hace por salud, la recomendación es pasarse primero al vegetarianismo y luego llegar a un veganismo, si es el interés psicológico y social, si no, se puede quedar en el vegetarianismo”, comentó.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad