Estos son los requisitos para viajar a Bolivia desde Colombia: Documentos que piden al ingresar
Entérese de los requisitos que le exigirán en el país de la doble capital.

La paz, Bolivia. Foto: imagen de referencia. Getty Images. / John Coletti
Bolivia es uno de los destinos sudamericanos que atrae a los colombianos por su riqueza cultural, sus paisajes naturales y su historia. Desde el Salar de Uyuni hasta la ciudad de La Paz, las opciones para explorar son muchas. Pero, antes de hacer la maleta, es fundamental tener claro un aspecto importante: ¿necesita visa?
A diferencia de otros destinos internacionales, los ciudadanos colombianos no requieren visa de turismo para ingresar a Bolivia, siempre y cuando su estadía no supere los 90 días.
Lea también:
¿Qué documentos necesita para ingresar?
Aunque no se requiere visa, sí es necesario presentar ciertos documentos obligatorios al momento de ingresar al país:
- Pasaporte con una vigencia mínima de seis meses a partir de la fecha de ingreso.
- Reserva de alojamiento que demuestre dónde se hospedará durante su estancia.
- Tiquete de entrada y salida que pruebe su intención de regresar a su país de origen o continuar su viaje.
Vacunación recomendada
Aunque no es un requisito obligatorio para todos los viajeros, se recomienda la vacunación contra la fiebre amarilla si su itinerario incluye viajar a las zonas al este de los Andes, por debajo de los 2.300 metros de altura. Esto incluye los departamentos de Beni, Pando y Santa Cruz, así como áreas específicas de Chuquisaca, Cochabamba, La Paz y Tarija.
Curiosidades de Bolivia
Estas son algunas de las curiosidades del país sudamericano.
- Bolivia no tiene mar
En América la mayoría de los países cuentan con costas que les permiten acceder a los océanos Atlántico o Pacífico. De esta forma se les facilita el comercio, la pesca y el turismo.
Sin embargo, hay dos excepciones: Bolivia y Paraguay, los únicos países sin salida al mar en Sudamérica.
Bolivia tuvo acceso al océano Pacífico hasta finales del siglo XIX. No obstante, durante la Guerra del Pacífico (1879-1884), perdió su acceso al mar a manos de Chile. Como resultado de este conflicto, Bolivia quedó sin costa.
- La única ciudad de Sudamérica con dos capitales
Bolivia es un país singular en el ámbito geopolítico, ya que es el único en el mundo que cuenta con dos capitales oficiales: Sucre y La Paz. Esta dualidad capitalina refleja una rica historia y una estructura gubernamental única en América.
La designación de Sucre como capital de Bolivia se remonta al 12 de julio de 1839, cuando el presidente José Miguel de Velasco promulgó una ley que nombraba a la ciudad como la capital del país, en honor al líder revolucionario Antonio José de Sucre.
Sin embargo, a principios del siglo XX, la sede del gobierno se trasladó a La Paz. Este cambio fue influenciado por la ubicación estratégica de La Paz y su creciente importancia económica y política en ese momento.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles