MinAgricultura ayudará con $17.000 millones a pequeños y medianos productores de arroz
Con este incentivo, el Ministerio de Agricultura espera aliviar las cargas económicas de los arroceros de Colombia.

MinAgricultura ayudará con $17.000 millones a pequeños y medianos productores de arroz
10:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Imagen de referencia. Foto: Getty Images
La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, estuvo en W Fin De Semana para hablar sobre la crisis en el sector arrocero y de la II Conferencia Internacional de Reforma Agraria +20 que se desarrollará en Cartagena desde el 24 de febrero de 2026.
Sobre los lineamientos que fueron expedidos por el MinAgricultura para entregar ayudas al sector arrocero, mencionó que:
Lea también:
“Para esta primera cosecha del año hemos establecido el incentivo a los pequeños y medianos productores. Este nos permite a nosotros, ante un precio que está pagando la industria que seca el arroz y los costos de producción, generar un alivio y mantener la calidad de vida de los productores”, dijo.
Detalló que el Ministerio coloca 17.000 millones de pesos, el Fondo de Fomento de Arroz administrado por Fedearroz coloca 5.000 millones de pesos.
“Estamos haciendo el estudio para que los productores del Meta, de Casanare, de Arauca, de La Mojana, que tienen su cosecha para el segundo semestre, no vayan a sufrir el impacto en la variación del precio”, sostuvo.
Conferencia Agraria 2026
“Con muchos países del mundo vamos a presentar la segunda Conferencia Agraria, una iniciativa que se presentó en octubre de 2024 al Consejo de Seguridad Alimentaria de las Naciones Unidas, recibiendo el respaldo para poder reunir a todos los países para hablar de la importancia de la redistribución de la tierra, de la tenencia seguridad de la tierra de nuestras comunidades campesinas, pueblos indígenas y comunidades negras, para con ellas construir sistemas agroalimentarios para combatir el hambre”, afirmó.
Destacó que desde 2006, cuando se hizo la primera Conferencia, llevo a que la reflexión que allí se dio permitiera construir las directrices voluntarias de la gobernanza, haciendo un análisis sobre el uso de los suelos en el planeta.
“Ese instrumento que nos dice cómo vincular a las mujeres en la relación de tenencia de la tierra, cómo darle a los pueblos y comunidades una relación segura y evitar el despojo y el desplazamiento”, explicó.
Asimismo, mencionó que esperan que los avances que ha tenido el Gobierno Petro puedan sostenerlo con instrumentos normativos, con políticas públicas y apuestas de financiamiento.
Reviva la entrevista completa a continuación
MinAgricultura ayudará con $17.000 millones a pequeños y medianos productores de arroz
10:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles