Actualidad

Alcalde asegura que están sometidos al ridículo por diálogos del Gobierno con ‘Calarcá’

El mandatario encargado de Mesetas, en el Meta, pidió públicamente al Gobierno responder cuáles son las condiciones reales de la negociación con el grupo criminal que lidera ‘Calarcá‘, y si se les está “permitiendo delinquir”.

Alcalde encargado de Mesetas (Meta), Julio César Torres. Foto: Corte Constitucional.

Alcalde encargado de Mesetas (Meta), Julio César Torres. Foto: Corte Constitucional.

En el marco de la audiencia de seguimiento que adelantó la Corte Constitucional sobre la situación de violencia que vienen enfrentando los firmantes de paz, el alcalde encargado de Mesetas (Meta), Julio César Torres, hizo una dura crítica a los procesos de negociación que está adelantando el gobierno con las disidencias de las Farc. El mandatario planteó que están “sometidos al ridículo” por cuenta de los mismos.

Incluso, el mandatario le preguntó públicamente al Gobierno cuáles son las condiciones actuales en las que se adelanta el proceso de paz con las disidencias de alias ‘Calarcá‘, quienes en las últimas horas masacraron a un grupo de soldados en el Guaviare, y se supone están “comprometidos” con la paz.

Le puede interesar:

“¿Cuáles son las reales reglas en la mesa de diálogos que tiene con Calarcá?, Si se les está permitido delinquir de la manera en que lo están haciendo porque nosotros como gobiernos municipales realmente estamos es sometidos al ridículo de estos grupos porque ellos ordenan hacer los cierres de los establecimientos, ordenan desplazar a la comunidad”, dijo el alcalde Torres.

El alcalde de Mesetas señaló que solamente están pudiendo acudir a toques de queda para evitar que la población se tenga que trasladar a las citas a las que son convocados por el grupo delincuencial de ‘Calarcá’ y solamente reciben llamadas desde la oficina del alto comisionado, que comanda Otty Patiño, para regañarlos por ese tipo de acciones y no para brindarles soluciones.

“Ha sido la única respuesta que hemos tenido de la Oficina del alto comisionado para la Paz y es hacer una llamada telefónica en reclamación al señor alcalde de por qué dictamos un decreto de toque de queda, es la única vez que se ha mostrado el interés del gobierno, no para ayudar, sino para poner en tela de juicio”, afirmó ante la Corte Constitucional.

Las críticas a la situación en esa zona especialmente, también fueron acompañadas por la gobernadora del departamento, Rafaela Cortés, quien aseveró que la coordinación con el Gobierno es muy precaria para proteger los intereses en materia de seguridad de la población.

“Es muy duro trabajar desde las regiones cuando uno todos los días ve hechos de violencia y ve un gobierno aquí encerrado en las oficinas sin trabajar articulado con los gobiernos subnacionales y con los alcaldes en los territorios. Muy complejo”, dijo la gobernadora Cortés.

Asimismo, añadió que el Ministerio Interior debe asumir un papel mucho más activo en esta grave problemática trabajando de forma “permanente en el territorio” y en la activación de alertas tempranas vía CIPRAT.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad