Internacional

¿El Vaticano es un país independiente o hace parte de Roma? Así funciona su Gobierno

Conozca dónde está ubicada la Ciudad del Vaticano y qué tipo de organización política manejan.

Ciudad del Vaticano. Foto: Alexander Spatari.

Ciudad del Vaticano. Foto: Alexander Spatari. / Alexander Spatari

Hay quienes tienen la inquietud de conocer dónde queda el Vaticano, pero sobre todo saber si es un Estado independiente o hace parte de Roma. Por lo que, ante esas dudas, La W lo invita a conocer un poco de La Santa Sede y por qué es tan importante para la iglesia católica.

Según el portal del National Geographic, “El Vaticano es el país más pequeño del mundo (0,44 km²) y uno de lo más secretos, está integrado por la basílica y la plaza de San Pedro, el palacio, los extensos museos y jardines vaticanos, la Cancillería y otros edificios anejos”.

Lea también:

¿Dónde está ubicado el Vaticano?

Su nombre oficial, Estado de la Ciudad del Vaticano o Santa Sede, no solo es el microestado más pequeño del mundo por su superficie sino también por la cantidad de población que habita, pues cuenta con apenas con 673 habitantes, según el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

La Ciudad del Vaticano es un país enclavado, es decir, está rodeado por otro territorio, en este caso se encuentra dentro de Roma en Italia, pero es independiente al Estado romano.

Al estar dentro de Roma, el Vaticano no tiene fronteras con otros países ni acceso al mar, así como tampoco tiene aeropuertos. La Santa Sede cuenta con un helipuerto, pero no lo utilizan todos los turistas, solo los funcionarios de la ciudad-estado y los jefes de Estado visitantes (dirigentes de la Iglesia Católica).

Así que, para ir a la Ciudad del Vaticano, los visitantes deben llegar hasta el aeropuerto más cercano, que es el Ciampino en Roma, y allí se transportan en carro hasta la Santa Sede.

El Vaticano se convierte en un Estado independiente tras el tratado de los Pactos de Letrán, que fue firmado en 1929, donde el Reino de Italia y la Santa Sede declararon como la Ciudad del Vaticano, “un enclave pontificio en el interior de Roma que, por otra parte, siempre había gozado de independencia política”, indica el Centro Nacional de Catequesis de Costa Rica (Cenacat).

¿Cómo es el Gobierno del Vaticano?

Se rige por un sistema teocrático organizado como monarquía absoluta, es decir, sus líderes religiosos son la máxima autoridad política y legal, lo que lo convierte, además, en la única teocracia mundial, así como la última monarquía absoluta de Europa.

Este tipo de poder ocurre porque en la Ciudad del Vaticano (hace referencia al territorio) se encuentra la Santa Sede, la máxima institución de la Iglesia Católica, que tiene personalidad jurídica propia (titular de derechos y obligaciones) como sujeto de Derecho Internacional.

El Vaticano es autónomo y tiene la libertad de mantener las relaciones diplomáticas con los demás países del mundo. La autoridad máxima y su jefe de Estado es el papa, que hace parte los tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial), y delega las funciones de gobierno en el secretario de Estado.

Los órganos de Gobierno de la Santa Sede rigen, bajo la Curia Romana, el conjunto de organismos que “ayudan al Papa en su gobierno de la Iglesia Universal y de las Iglesias Particulares. No cumple misión pastoral específica, por lo tanto, para los asuntos particulares de la diócesis romana (territorio supervisado por un obispo) existe el Vicariato de Roma, organismo encargado de la administración y Gobierno pastoral”, según el portal de contenido católico Catholic.net.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad