Empresas reirán y campesinos llorarán: Petro tras ponencia que pide tumbar la conmoción interior
Según la ponencia, la crisis que comenzó en enero obedece a problemas estructurales que no justifican medidas excepcionales.

Presidente Gustavo Petro. Foto: Getty Images. / RAUL ARBOLEDA
El presidente Gustavo Petro respondió a la petición de tumbar el decreto de conmoción interior en el Catatumbo por parte de la Corte Constitucional.
Explicó que la financiación de la conmoción “se genera con las tasas colocadas por empresas de juegos de suerte y azar en línea y a las petroleras”.
“Los dueños de esas empresas reirán y llorarán centenares de miles de campesinos. ¿Si se caen los decretos que sustentan la financiación de la acción militar en el Catatumbo, dejan indefensa la zona?, el Estado tiene el fin esencial de garantizar los derechos de la ciudadanía. No se puede eludir este principio”, dijo el presidente Petro a través de su cuenta de X.
Lea también:
La ponencia de la Corte Constitucional pide declarar inconstitucional el decreto de conmoción interior en el Catatumbo, señalando que la crisis que comenzó en enero obedece a problemas estructurales que no justifican medidas excepcionales.
La decisión se da luego de conocerse hace pocos días el decreto de la Presidencia, firmado por Gustavo Petro, en donde se ordena levantar la conmoción interior en el Catatumbo, Norte de Santander, tras la ola de violencia desatada por el ELN en medio de la guerra contra las disidencias de las Farc.
Sin embargo, el decreto prórroga por noventa días calendario, a partir del 24 de abril de 2025, la vigencia de los Decretos Legislativos 106, 107, 108, 117, 118, 120, 121, 134, 137, 180 y 433 de 2025 que fueron expedidos en el marco de la conmoción interior.
“Las medidas extraordinarias han contribuido a conjurar las causas que motivaron la declaratoria del estado de conmoción interior y evitar la expansión de sus efectos, por lo cual se requiere su continuidad con el fin de garantizar la atención del impacto sobre la población afectada por la grave perturbación de orden público que motivó la expedición del Decreto Legislativo 062 de 2025”, señala el decreto.