Procuraduría pide al MinDefensa información sobre medidas para combatir el “plan pistola”
El ministerio público, asimismo, preguntó al Gobierno si se ha planteado la posibilidad de suspender el decreto que frenó las operaciones ofensivas contra grupos criminales como las disidencias de ‘Calarcá‘.

El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez. Foto: EFE. / Mauricio Dueñas Castañeda (EFE)
La Procuraduría General de la Nación, por medio de un oficio dirigido al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, expresó su preocupación por el plan pistola que están adelantando los grupos criminales contra la Policía y la ola de violencia que también ha sido desatada contra el Ejército.
Le puede interesar
“Las acciones sistemáticas de violencia contra la fuerza pública afectarían la institucionalidad democrática, debilitarían su capacidad operativa y podrían incidir negativamente en la confianza pública respecto al orden y la convivencia pacífica”, señala la carta.
En el marco de dicha inquietud por las acciones criminales de estas estructuras de ‘Calarcá‘, el Clan del Golfo o el Eln, el ministerio público le solicitó al Gobierno Nacional informar los correctivos que se están adelantando para proteger y minimizar el riesgo de los policías y militares de ser asesinados.
“¿Qué parámetros se establecerán para la toma de decisiones en materia de investigación criminal frente a los hechos violentos perpetrados contra los uniformados?”, dice otra de las preguntas que deberá responder el ministro.
Adicionalmente, el ente de control le solicitó a Pedro Sánchez referirse a los análisis de riesgo para identificar niveles de amenaza, coordinación institucional y un asunto muy relevante: si se ha planteado la posibilidad de revocar el decreto que suspendió las operaciones ofensivas contra grupos delincuenciales como el de alias “Calarcá” en caso de determinarse que tal acto administrativo “genera vulnerabilidad a la seguridad de los miembros de la fuerza pública”.