Actualidad

Representante Avendaño denunció millonarios sobrecostos en contrato de UNGRD para alimentación

Se trata del presunto desvío de más de $5000 millones destinados a la alimentación de personas víctimas de desastres.

Imagen de referencia. Foto: Getty Images

Imagen de referencia. Foto: Getty Images / SimpleImages

El representante de la Alianza Verde Cristian Avendaño denunció este lunes, 28 de abril, un nuevo caso de presunta corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD), entidad que ya está vinculada al escándalo por la compra irregular de carrotanques.

Según el representante, se trata del presunto desvío de más de $5000 millones destinados a la alimentación de personas en vulnerabilidad. Pinilla habría firmado el convenio con la fundación Pintando Huellas, para la entrega de refrigerios en zonas de emergencia.

De acuerdo con la denuncia, se habrían presentado sobrecostos en varios alimentos, como un refrigerio compuesto por un jugo, pan, fruta y una menta, que fue facturado en $52.000, y en el cual se habría cobrado $10.000 por cada menta.

Además, un almuerzo corriente fue tarifado en $97.000 y un plato estilo buffet alcanzó los $127.000 pesos. Según el representante, son precios hasta 400% por encima de los valores de mercado.

Los lugares en los que se habría efectuado el contrato son Barrio Boston, en Cartagena; Piojó, en Atlántico; La Mojana, en Sucre; Lloró, en Chocó; Itagüí, en Antioquia; y San Jacinto del Cauca, en Bolívar.

“Estamos viendo cómo las mismas manos que amarraron contratos en Bucaramanga para atender a las personas con discapacidad a una fundación sin experiencia en el tema, ahora aparecen en este escándalo nacional. Esto no es casualidad: es una red de corrupción que no puede seguir impune”, agregó Cristian Avendaño.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad