La W RadioLa W Radio

Programas

Si usan la UNAL como instrumento político, la seguirán matando: Profesor sobre ocupación indígena

La ocupación de comunidades indígenas en la Universidad Nacional estaría afectando las labores educativas, profesores y estudiantes piden que el Gobierno se pronuncie al respecto.

Si usan la UNAL como instrumento político, la seguirán matando: Profesor sobre ocupación indígena

Si usan la UNAL como instrumento político, la seguirán matando: Profesor sobre ocupación indígena

09:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Fotografía tomada de la página web de la Universidad Nacional de Colombia

La Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, abrió sus puertas el domingo 27 de abril para recibir a las comunidades indígenas de la gran Minga Indígena Nacional. Sin embargo, se realizaron varios reportes de que la ocupación estaría afectando el funcionamiento de la universidad.

Para explicar lo que está sucediendo en el campus de la institución, el profesor Diego Torres y el estudiante Felipe Campos pasaron por los micrófonos de La W con Julio Sánchez Cristo y compartieron sus preocupaciones frente a lo que está sucediendo.

Lea también:

Según lo aclaró el profesor Torres, la decisión fue autorizada por la vicerrectoría de la universidad y se había acordado la ubicación de la concha acústica. “Para nuestra sorpresa - y eso lo presencié yo – ayer en la noche llegaron muchos más de los indígenas que estábamos esperando y en actividades bastante intimidatorias usando machetes y bastones de mando”, afirmó.

“Se tomaron no solamente el espacio de la concha acústica sino más de 10 edificios y ha habido tensiones a lo largo de la mañana. Inclusive ha circulado un video en el que los miembros de la comunidad indígena no permiten la libre movilidad del rector de la universidad”, agregó el docente.

Al respecto, Campos, quien además es miembro del consejo de la universidad, explicó que, si bien se están intentando realizar las actividades educativas, es necesario que tanto el gobierno nacional como el distrital respondan ante su “incumplimiento” con las comunidades. “Se incumplieron las condiciones que se habían requerido por las comunidades indígenas en otros espacios para que acamparan”, comentó.

Respecto al ambiente dentro de la universidad, el estudiante explicó que están intentando llegar a acuerdos. “Hay acceso limitado a algunos edificios, aunque ya se han hecho acuerdos para el edificio de medicina y se está trabajando para la liberación de otros espacios”, afirmó.

Sobre la presencia del gobierno, el estudiante ratificó que “los entes gubernamentales como el Ministerio del Interior y la Secretaría Distrital deben venir a dar la cara, deben estar aquí participando. Pero no estamos de acuerdo en que la fuerza públique ingrese a la universidad”

Por su parte, el profesor Torres explicó que las comunidades incumplieron los acuerdos establecidos con la universidad y también comentó que es necesaria “una intervención no de la fuerza pública sino de las fuerzas políticas del país”.

“Quiero pedirle a la Presidencia de la República que deje de instrumentalizar a la Universidad Nacional de Colombia. (…) cada vez que se utilice la universidad como un instrumento político la van a seguir matando. No hay razón para utilizar a la universidad de esa forma”, aseveró el docente.

Escuche la entrevista completa aquí:

Si usan la UNAL como instrumento político, la seguirán matando: Profesor sobre ocupación indígena

09:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad