Tendencias

Ahorro mínimo para pensionarse en Colombia: Capital en fondo privado, semanas a cotizar y más

La edad mínima para jubilarse es de 57 años para mujeres y 62 para hombres.

Pensiones, imagen de referencia.

Pensiones, imagen de referencia. / EyeEm Mobile GmbH

La reforma pensional, aprobada en 2024 y que entrará en vigor el 1 de julio de 2025 implementará varias modificaciones al sistema de pensiones del país.

Con la Ley 2381 de 2024, el esquema de jubilaciones en el país pasó de ser un conjunto de ahorros administrados por el Estado o por las aseguradoras a discreción a ser un mecanismo complementario entre Colpensiones y los fondos privados.

Puede leer:

El régimen pensional en el país establece que para que ciudadano pueda acceder a pensionarse en Colombia deberá haber cotizado como mínimo 1.300 semanas (aproximadamente 26 años laborados), consiguiendo así el derecho a recibir una mesada equivalente al 65% del IBL (Ingreso Base de Liquidación). En el caso de las mujeres, a partir del 2026, este valor se ajustará a 1.000 semanas cotizadas.

Además, también se indica que la edad mínima para jubilarse es de 57 años para mujeres y 62 para hombres.

Sin embargo, existen distintos tipos de pensión en Colombia, entre las que se encuentra por invalidez, por jubilación, no contributiva, entre otras más, que sirven como alivio para los ciudadanos tener un soporte económico al llegar a la vejez, tras perder la capacidad laboral o quedar en situación de necesidad por falta de recursos, como un tipo de salvavidas.

¿Cuánto debe tener ahorrado en un fondo privado para pensionarse?

La cantidad de dinero que se debe ahorrar para una pensión de salario mínimo en Colombia depende de varios factores, entre los que se encuentran:

  • La edad de pensión: cuanto más joven se comience a ahorrar, más tiempo tendrá el dinero para crecer a través de los rendimientos.
  • El salario: cuanto mayor sea el salario, mayor será el ahorro mensual.
  • La tasa de cotización: la tasa de cotización al fondo privado es del 16%.
  • Los rendimientos del fondo: los rendimientos del fondo pueden variar de un año a otro.

Se estima que una persona que aspira a una pensión de salario mínimo debe ahorrar al menos 330 salarios mínimos.

Esto significa que, si una persona comienza a ahorrar a los 25 años con un salario de 1,5 salarios mínimos, debe ahorrar aproximadamente 200.000 pesos mensuales.

Sin embargo, como se mencionó anteriormente, las personas que aspiran a una pensión de salario mínimo generalmente reciben un subsidio del Fondo de Garantía de Pensión Mínima (FGPM). Este fondo es financiado por los aportes mensuales de los afiliados a los fondos privados de pensiones.

¿Qué es el Fondo de Garantía de pensión mínima?

Según el Ministerio de Justicia, ​“la garantía de pensión mínima es una pensión que se otorga a las personas que son afiliadas al régimen de ahorro individual y que al cumplir la edad de pensión, no han alcanzado a generar la pensión de vejez ya que no cuentan con el capital necesario, por ello el Estado de manera solidaria les completa lo que hace falta para obtener dicha pensión”.

¿Cómo acceder al Fondo de Garantía de pensión mínima?

  1. Presentarse ante el Fondo Privado de Pensiones al que esté afiliado.
  2. Una vez radicada la solicitud de reconocimiento de pensión de vejez, el fondo de pensiones privado cuenta con cuatro 4 meses para decidir.   
  3. El fondo privado enviará la solicitud al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, quién la aprueba y paga al Fondo de Pensiones. 
  4. Tan pronto el fondo de pensiones cuente con esa información y documentación, deberá incluirlo en la nómina de pensionados y pagará mensualmente la pensión.

Documentación

  • Copia de la cédula de ciudadanía
  • Certificado de cuenta de ahorros
  • Relación de beneficiarios
  • Firmar los formatos establecidos por el fondo de pensiones.

 

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad